La decana de Filosofía y Letras puso en manos del pedagogo norteamericano el correspondiente diploma. La secretaria de Asuntos Académicos de la UBA tuvo a su cargo el elogio académico del ilustre huésped, quien advirtió en su disertación sobre el avance del neoliberalismo sobre la educación pública
Con la asistencia de decanos, vicedecanos y secretarios de la Universidad, así como de docentes e invitados especiales vinculados a la educación, el pedagogo Michael W. Apple, de la Universidad de Wisconsin de los Estados Unidos de América, fue honrado en la Sala del Consejo Superior por la Universidad de Buenos Aires, con el título de Doctor Honoris Causa. En esta ocasión, también se expuso sobre la necesidad de fortalecer espacios de vinculación de las universidades con la sociedad.
La distinción le fue entregada a Apple por la decana de Filosofía y Letras, Graciela Morgade, en tanto la laudatio estuvo a cargo de la secretaria de Asuntos Académicos de la UBA, María Catalina Nosiglia, quien, entre otras cosas, dijo del ilustre huésped que es ampliamente conocido en la Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de esta Universidad, y que tiene una vasta producción impresa sobre temas de su especialidad.
La decana Morgado consideró un honor tener a su cargo la entrega del diploma y recordó que el profesor Apple se encuentra de visita en la unidad académica de la calle Puán, desarrollando actividades académicas.
Por último habló Michael Apple quien indicó que había recibido varios diplomas honoris causa pero que éste de la Universidad de Buenos Aires era el más importante porque se lo daban por su labor como educador y pedagogo.
El profesor norteamericano dijo que en su país muchos lo consideraban peligroso y demasiado democrático, cuestiones que él tomaba como un honor ya que trabaja sobre los vínculos entre la educación, gobierno y cultura, en busca de las posibilidades de una práctica pedagógica progresista.