logo Universidad de Buenos Aires logo sitio web


imagen ilustrativa


Universidad de Buenos Aires
"A 50 años de la Noche de los Bastones Largos"

Cronograma de Actividades

Jueves 28 de julio: Jornada académica
Organizan: Programa Historia y Memoria: 200 años de la UBA y Programa de Historia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

9 hs. Acreditación.
9.30 hs. Apertura Jornadas Académicas a cargo del Rector, Alberto Barbieri; de los Decanos de la Facultad de Agronomía, Rodolfo Golluscio; de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Luis Bruno; de la Facultad de Ciencias Económicas, César Albornoz; de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Juan Carlos Reboreda; de la Facultad de Ciencias Sociales, Glenn Postolski; de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Marcelo Miguez; de la Facultad de Derecho, Mónica Pinto; de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Cristina Arranz; de la Facultad de Filosofía y Letras, Graciela Morgade; de la Facultad de Ingeniería, Horacio Salgado; de la Facultad de Medicina, Sergio Provenzano; de la Facultad de Odontología, Héctor Álvarez Cantoni y de la Facultad de Psicología y Vicerrectora de la UBA, Nélida Cervone, y de la Secretaria de Asuntos Académicos, María Catalina Nosiglia.
10 a 13 hs.

BLOQUE 1: LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES 1955-1966
COORDINACION: Raúl Carnota (FCEN)
1. El Instituto de Investigaciones Médicas de la UBA en un contexto de modernización científica (1957-1966). Autor: Lucía Romero
2. La Facultad de Filosofía y Letras en un contexto de conflicto: una aproximación a través de las actas del Consejo Directivo 1965-1966. Autor: Pablo Buchbinder
3. Psicología en Filosofía y Letras. Antes, durante y después de La Noche de Los Bastones Largos. Autor: Lucia Rossi
4. Extensión, Isla Maciel y proyección social de la Universidad. Autor: Ana Diamant
5. El Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires (1956-1966). Autor: Cinthia Wanschelbaum
6. La Noche de los Bastones Largos en EUDEBA. Autor: María Julia Arcioni
7. Fascismo y movimiento estudiantil a fines de 1965. A propósito de Oswald Menghin en FFyL-UBA. Autores: Juan Ignacio Peralta, Federico Amoretti y Emiliano Lapuente
8. El movimiento estudiantil y la resistencia contra la subordinación a Estados Unidos impulsada por Onganía: del rechazo al envío de tropas a Santo Domingo (1965) al repudio a la visita de Nelson Rockefeller (1969) Autor: Leandro Morgenfeld
13 hs. CORTE ALMUERZO
14 a 16.15 hs.

BLOQUE 2: LA NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS
Coordinación: Samanta Casareto (FFyL)
1. La otra cara: los apoyos al golpe de estado de 1966 en la comunidad académica de la Universidad de Buenos Aires. Autor: Martín Unzué
2. "Alineamientos y luchas del movimiento estudiantil frente a la Revolución Argentina durante 1966." Autor: Pablo Augusto Bonavena
3. "La política educativa para nuestros tiempos". Los diarios La Prensa, La Nación y Clarín (1966) frente a "La Noche de los Bastones Largos". Autor: María Paula Gago
4. "La Noche de los Bastones Largos en el Nacional y el Pelle. Recuerdos de sus protagonistas". Autores: Ricardo Romero y Estefanía Otero.
5. "Socios necesarios. La intervención a la UBA durante 1966 vista desde el golpismo interno." Autor: Juan Sebastián Califa
6. Bastones, planos y maquetas: un diálogo imposible. Autor: Ana Cravino
7. Una revisión de las renuncias de Exactas: mirando detrás de bastidores. Autor: Raúl Carnota y Silvia E. Braslavsky
8. La Noche de los Bastones Largos: perspectivas desde la carrera de Ciencias de la Educación. Autores: María Paula Cardella, Laura Lumi y María Clara Radunsky
9. Ecos y contrapuntos sobre La Noche de los Bastones Largos en el 37° Congreso Internacional de Americanistas (Mar del Plata, 1966). Autores: Alejandra Ramos y Carlos Chiappe
10. "La Noche de los Bastones Largos como antecedente del proceso genocida en Argentina." Autores: Eugenia Serres y Sofía A. Lammel
16:15 hs. CORTE
16:45 a 19 hs.

BLOQUE 3: LA UNIVERSIDAD EN TIEMPOS DEL ONGANIATO
Coordinación: Sandra Carli (FSoc - Conicet)
1. Operativo "Rescate" de la Fundación Ford. La Fundación Ford y su rol en la migración hacia el exterior y la reubicación en Argentina de renunciantes en 1966. Autores: Silvia E. Braslavsky y Raúl Carnota
2. La represión cultural del Onganiato y la respuesta de los jóvenes. Autor: Mario César Ponte
3. La Noche de los Bastones Largos: entre renovadores y eruditos, la historia y la literatura del Río de la Plata y de Estados Unidos. Autor: Sandra Sauro
4. El Plan de Estudios de 1967 de la Carrera de Psicología. Un plan hecho para no perdurar. Autor: Darío Bruno
5. "La enseñanza vigilada. La transformación represiva de la UBA tras la intervención de 1966." Autor: Juan Sebastián Califa
6. Del invierno del '66 a la primavera del '73. Experiencias configuradoras de una nueva universidad. Autor: Sergio Friedemann
7. La Noche de los Bastones Largos y el mito de Clementina: ¿oscurantismo o modernización autoritaria? Autor: Raúl Carnota
8. Científicos y ¿espías? La historia de los renunciantes de 1966 expulsados de Chile por espionaje. Autor: Carlos Borches
9. El contexto histórico y el significado de "La Noche de los Bastones Largos" para la dictadura militar de 1976. Autores: Alfredo Siedl y Margarita Robertazzi
19 hs. CORTE
19.30. Mesa temática "El movimiento estudiantil en tiempos de la Noche de los Bastones Largos". Oscar Reali y Sergio Rodríguez, representantes estudiantiles de los movimientos humanistas y reformistas de izquierda de aquella época.
Coordinación: Juan Sebastián Califa (Facultad de Ciencias Sociales).
Cierre de la Jornadas Académica a cargo de Pablo Buchbinder (Programa Historia y Memoria: 200 años de la UBA/ Facultad de Ciencias Sociales), Juan Sebastián Califa (Facultad de Ciencias Sociales), Sandra Carli (Facultad de Ciencias Sociales), Raúl Carnota (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales), Samanta Casareto (Facultad de Filosofía y Letras), Lucía Rossi (Facultad de Psicología), Mario Sabugo (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo) y Víctor Ramos (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales).

Durante la Jornada del 28 de julio se proyectará material audiovisual en el Microcine del Colegio Nacional de Buenos Aires

Viernes 29 de julio: Acto conmemorativo
Lugar: Colegio Nacional de Buenos Aires. Bolívar 263, CABA.
9.30 a 11 hs. Mesa de la Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA).
Presentación del libro "Exactas exiliada", de Pablo Penchaszadeh, y de la reedición de "La Noche de los Bastones Largos", de Sergio Morero.
Comentaristas: Pablo Buchbinder (Director del Programa Historia y Memoria: 200 años de la UBA) y Gonzalo Álvarez (Presidente de EUDEBA).
11 a 12.30 hs. Mesa "Los docentes de la UBA frente a la Intervención de la Universidad".
Expositores: Silvia Braslavsky, Jorge Cortiñas, Juan Carlos Gottifredi, Miguel Murmis, Horacio Sanguinetti y Diana Rabinovich.
Coordinación: Nélida Cervone, Vicerrectora de la UBA y Decana de la Facultad de Psicología.
12.30 a 13.30 hs. Proyección del Video Institucional producido por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Palabras del Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Luis Bruno.
13.30 a 14.30 hs. CORTE ALMUERZO
14.30 a 16 hs. Acto de Homenaje. Lugar: Complejo Histórico Manzana de las Luces. Perú 222, CABA. Reconocimiento a docentes y nodocentes renunciantes, cesanteados y expulsados de la Universidad tras la intervención.
16 hs. Acto de Cierre. Lugar: Complejo Histórico Manzana de las Luces. Perú222, CABA.
A cargo del Rector de la Universidad, Alberto Barbieri; del Ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich; del Ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto; de los Decanos de las distintas Facultades y autoridades universitarias. Seguidamente se colocará una placa conmemorativa en la Manzana de las Luces.