Desde el año 2006 se encuentran reunidas espacialmente las exhibiciones de los Museos dependientes del Instituto de Historia de la Medicina. Recorriendo las salas es posible comprender las teorías y las prácticas médico-quirúrgicas innovadoras que configuraron una verdadera "revolución" en el siglo XIX, así como el establecimiento del método experimental biomédico, adoptado en nuestro país por el primer Premio Nobel en Ciencias de Latinoamérica: el Prof. Dr. Bernardo A. Houssay
Historia
A partir de su propia colección y con el aporte de donaciones de sus contemporáneos, el Profesor de Cirugía Dr. Guillermo Bosch Arana inauguró en el año 1934 el "Museo Histórico de Cirugía".
Contaba con un conjunto de valiosas piezas, entre las cuales se destacan 25 cajas de cirugía de origen francés -que datan de 1872 y pertenecieron al médico argentino Martín Llavallol-, así como el instrumental quirúrgico de notables innovadores de la medicina argentina, tales como los doctores Ignacio Pirovano (impulsor de la antisepsia en nuestro país); Cecilia Grierson (primera médica argentina); Juan B. Justo, introductor de la asepsia en nuestro medio a través de la esterilización por autoclave (fundador además del Partido Socialista argentino) y Nicolás Repetto (destacado discípulo de Justo, en la medicina y en la política).
Este museo fue transferido al Instituto y Cátedra de Historia de la Medicina al crearse éste en 1936- 1937, y pasó a llamarse "Museo de Historia de la Medicina", recibiendo en 1962 su nombre actual en homenaje a un destacado investigador del Instituto.
Su acervo posee relevantes piezas relacionadas con la investigación y docencia biomédicas, en particular la Fisiología, incluyendo equipos utilizados por el Premio Nóbel Prof. Dr. Bernardo A. Houssay, y su destacado grupo de discípulos.
El Museo forma parte de la estructura de la Cátedra e Instituto de Historia de la Medicina, que dependen a su vez del Departamento de Humanidades Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Director Dr. Abel Luis Aguero
Lunes a viernes de 14 a 18. Para visitas guiadas consultar los días jueves de 17 a 19.
El museo se encuentra ubicado en dependencias de la Cátedra, en el edificio de la Facultad.
Paraguay 2155, piso 15, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(0054-11) 5950-9622
http://www.fmed.uba.ar/museos/risolia/main.htm
humanidades@fmed.uba.ar