Edición 2008

El rector de la Universidad de Buenos Aires, Ruben Hallu, junto al ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, presidió la entrega de las distinciones correspondientes a la segunda edición del Premio UBA a la divulgación de contenidos educativos, que contó con la participación de representantes de las provincias de Catamarca, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Santa Fe, Misiones, Salta, y de las ciudades bonaerenses de 25 de Mayo y Mar del Plata, así como de la Ciudad de Buenos Aires.

Enviaron sus notas, informes y programas 67 periodistas y los trabajos sumaron 187, evaluados por un jurado integrado por el ministro Juan Carlos Tedesco, el periodista Jorge Lanata, el integrante del directorio del diario  "El Ancasti", de Catamarca, Juan Antonio Boglione, y los profesores de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido, Ricardo Manetti, y de Ciencias de la Comunicación, Gloria Pampillo. Fueron premiados 20 periodistas y entre ellos hubo un premio, incorporado este año, en la modalidad trayectoria, que correspondió a Horacio Finoli.

Jorge Lanata dijo que esperaba que la tercera edición fuese aún más mayoritaria, "porque este es un buen ámbito, y porque los jurados trabajamos con absoluta libertad y votamos a quienes quisimos".

El rector Hallu expresó en su mensaje que "La UBA, como universidad pública, y más allá de la formación académica, la investigación, la extensión y el abordaje de problemas sociales, tiene también la obligación de crear espacios como éste, donde ustedes, como trabajadores de los medios, son actores muy importantes porque pueden ayudarnos a que todo lo que nosotros hagamos se difunda y en ese ida y vuelta, fijar la agenda para aquellos que pensamos que la educación, la ciencia y la cultura son la base del crecimiento de un país"

El rector de la UBA se alegró de que este año la sala del Consejo Superior resultara chica, porque demuestra el interés en este galardón. Por último, agradeció a los jurados y a los participantes, diciendo: "Gracias a todos por acompañarnos en esta aventura de querer un país mejor, con más educación, con más cultura, con mayor inclusión y mayor equidad. Muchas gracias a todos".

Habló también el ministro Tedesco quien, entre otros conceptos. dijo que "en estos últimos años hemos aprendido que para cambiar la educación, para mejorarla, es importante la demanda, es importante lo que la sociedad pide. Y en ese proceso de mejorar la calidad de la oferta educativa, está la de mejorar la información que la sociedad tenga para demandar educación. Por eso necesitamos un periodismo educativo calificado".

"Necesitamos -agregó- un periodismo que recoja la demanda de la sociedad para tomar decisiones, y para tomar decisiones hay que estar informado y por eso, por divulgar educación los periodistas, aunque no quieran, son educadores (...) Esperemos que la Universidad continúe con esta iniciativa ya que el Premio UBA a la divulgación educativa ya empieza a constituirse en una tradición en la Argentina. Felicitaciones a todos".

Los premiados recibieron con alborozo sus distinciones, acompañados por las autoridades de los medios que representaron en la competencia, y acompañados sobre todo por las demostraciones de entusiasmo de los colegas que asistieron al acto, en medio de aplausos y también de los bravo! a los más allegados

A continuación se detallan todos los ganadores de cada una de las categorías en Educación y Divulgación Científica y Cultural:

CATEGORÍA PRODUCCIONES AUDIOVISUALES

Rubro Divulgación Educativa

1º Premio
Recurso Natural - Programa: "Agua"
Conduce Natalia Oreiro por Canal 7

1º Mención
El Lugar del Medio - Sección "Tic Toc"
Conducen Aldana Duhalde, Alberto Quevedo, Carlos Ulanovsky y Laura Zommer por Canal 7

2º Mención
Noticiero Telefe - Informe "Cáncer de Mama"
Conduce Mariana Scagnetti por Telefe

Rubro DIvulgación Cultural y Científica

1º Premio
"La vida es arte"
Conduce Lalo Mir por Canal 7

1º Mención
La Liga - Informe "Trabajo Infantil"
Conduce Matías Martin por Telefe

2º Mención
"Colectivo Imaginario"
Conduce Canela por TN

CATEGORÍA PRODUCCIONES RADIOFÓNICAS

Rubro Divulgación Educativa

1º Premio
"Voces por la Educación"
Conduce Laura Cerezo por Radio Cadena 3 (Córdoba)

1º Mención
"Ahora o Nunca: El espacio de la educación"
Conduce Horacio Finoli por Radio América

2º Mención
"Apuntes"
Conduce Graciela Frigerio por Radio De la Ciudad


Rubro Divulgación Cultural y Científica

1º Premio
"Explorador Cultural"
Conduce Lorena Peverengo por Radio América

1º Mención
"Noche de divan"
Conduce Gabriel Rolon por Radio Mitre

2º Mención
"Con ciencia y trabajo"
Conducen Diana Costanzo y Carlos Subosky por Radio Nacional

CATEGORÍA PRODUCCIONES GRÁFICAS

Rubro Divulgación Educativa

1º Premio
Mariela Goy
"Los maestros afrontan los hechos de violencia escolar como pueden"
Diario El Litoral (Santa Fe)

1º Mención
Sergio Chirico
"Todavía se transmiten modelos eurocéntricos"
Revista 23

2º Mención
Sergio Alvez
"Otra vez en la escuela, después del duro e ingrato trabajo infantil"
Diario Primera Edición (Misiones)

Rubro Divulgación Cultural y Científica

1º Premio
Alejandra Varela
"No necesitamos nuevos héroes"
Revista La mujer de mi vida

1º Mención
María Fernanda Abad
"Debut sexual: los salteños se inician a los 14 o 15 años"
Diario El Tribuno (Salta)

2º Mención
Mariana Rivera
"Textos escritos al calor del debate"
Diario El Litoral

CATEGORÍA PRODUCCIONES DIGITALES

1º Mención
"Estudiantes extranjeros en la argentina"
Portal Universia

PREMIO A LA TRAYECTORIA

Este año se incorporó la modalidad trayectoria periodística en la cual el Rector de la Universidad de Buenos Aires distinguió a un periodista por su obra, su integridad como persona, sus valores éticos y su trayectoria profesional.

El Premio a la trayectoria periodística por la divulgación de contenidos educativos en medios nacionales, recayó en Horacio Finoli quien, desde hace ocho años, conduce el programa radial "Ahora o nunca: el espacio de la educación", declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Finoli se especializó en el periodismo educativo en 1973 y desde entonces fueron numerosos los medios gráficos y audiovisuales los que contaron con su aporte profesional, sin faltar en ellos su papel como corresponsal de la UNESCO, de las agencias France Preess, Reuters-Latin, EFE y DPA, así como su participación como fundador-editor en nuestro país de la Agencia DyN.

RELACIONADOS






Sitio web diseñado, producido y administrado por la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la UBA