¿Qué es el Programa “Educación para la Orientación”?
La DOE desarrolla e implementa talleres de información y orientación vocacional destinados a alumnas/os próximas/os a la finalización de la escuela secundaria y que cursan sus estudios en establecimientos educativos de gestión pública de la Ciudad de Buenos Aires.
El Programa “Educación para la Orientación” tiene por finalidad preparar a las/los jóvenes para la transición a los estudios superiores y al mundo del trabajo. A tal fin, integra acciones y estrategias que tienen por objetivo favorecer que las/los alumnas/os reflexionen sobre sus intenciones y metas para el futuro, reconozcan sus recursos personales y los obstáculos que podrían presentarse, favoreciendo la elaboración de estrategias que les permitan afrontarlos. Para ello es importante que logren explorar las posibilidades educativas y laborales ya que el mayor conocimiento de sí mismas/os y del entorno personal y social les permitirá ampliar sus perspectivas.
¿Qué actividades se llevaron a cabo durante 2020 y 2021 ?
Las líneas de intervención diseñadas por la DOE contemplan la consideración de las necesidades y oportunidades particulares de la población destinataria y del contexto en el cual se desarrollan. En este sentido, estos años no han sido la excepción, sino que justamente se ha asumido el compromiso con los objetivos planteados, trabajando para poder transformar y sostener estos espacios de reflexión e información, en un contexto tan complejo como el de pandemia.
Cabe destacar que la DOE diseña e implementa actividades de orientación, tutoría y acompañamiento de trayectorias educativas en entornos virtuales, desde hace más de una década, posibilitando establecer contacto y brindar servicios para una población de jóvenes diversa, heterogénea y cada vez más amplia.
Frente a las medidas restrictivas a la presencialidad debido al riesgo de propagación del COVID-19, se han diseñado diferentes propuestas en entornos virtuales en el marco de este mismo Programa “Educación para la Orientación”:
Este espacio se encuentra en constante supervisión y la experiencia de trabajo colaborativo con diversas escuelas ha resultado sumamente enriquecedora, aportando a la constante mejora de los servicios brindados priorizando el desarrollo de la autonomía al orientarse y las propuestas asincrónicas que se adapten a las posibilidades e inquietudes de los y las jóvenes que participan en las mismas. Todas las acciones implementadas se desarrollan partiendo de la convicción de que construir futuro permite significar el presente y ponerlo en valor en torno a nuevas inserciones para las cuales prepararse.
¿Qué otros talleres y propuestas incluye el Programa?
Se vienen desarrollando presencialmente las siguientes propuestas: