Curso virtual: Tutoría y acompañamiento virtual para las trayectorias educativas
Profesionales del ámbito educativo de distintos lugares del país, participaron en la segunda edición del curso a distancia sobre tutorías en entornos virtuales en tiempos de pandemia.
Junto a más de 60 participantes, el pasado 17 de octubre se llevó a cabo el cierre de la segunda edición del curso de “Tutoría y acompañamiento virtual para las trayectorias educativas”.
A partir de las diversas líneas acción que se desarrollan en la Dirección de Orientación (DOE) hemos observado la importancia que adquiere la función tutorial ante los nuevos desafíos que plantea el contexto actual. Es por ello que diseñamos el curso a distancia "Tutoría y acompañamiento virtual para las trayectorias educativas".
Las acciones tutoriales, tanto presenciales como aquellas implementadas en entornos virtuales, se han convertido en una estrategia fundamental para la orientación y el acompañamiento de las trayectorias educativas de los/las jóvenes. Estos abordajes se vehiculizan a través de una tarea colaborativa entre todos los actores institucionales de la escuela, cada cual aportando desde su especificidad. En tiempos tan complejos e inciertos, quienes asumen este desafío necesitan herramientas para promover el desarrollo y crecimiento personal de los y las estudiantes.
En este curso, se trabajan diversos aspectos del rol del/a tutor/a que acompaña a los/as alumnos/as de la escuela secundaria en la transición a los estudios superiores, otras formaciones y al trabajo. En las últimas ediciones también se han incorporado elementos para el ejercicio profesional en contexto de pandemia.
Asimismo, se presentan enfoques actuales de la Psicología de la Orientación que fundamentan las prácticas en “Educación para la Orientación” y nutren la función tutorial.
Modalidad: La cursada es teórico-práctica, a distancia a través de la plataforma virtual de la Facultad de Psicología, puesto que se desarrolla en el marco de los cursos que brinda la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario.
Duración: Cinco (5) semanas en el campus virtual con una cantidad de horas estimadas de 6 horas semanales y un encuentro sincrónico (opcional) de dos horas de duración. Carga horaria total: 32 horas.
Participantes: Graduadas/os de la Universidad de Buenos Aires o graduadas/os de otras universidades argentinas o extranjeras o profesores/as de nivel medio (con formación no menor a 4 años de cursada).
Inscripciones: La actividad es arancelada y requiere inscripción previa. Se otorgan certificados de aprobación. Para informes: doeformacion@rec.uba.ar