Conferencia del Dr. François Dubet

François DUBET, invitado del CFA/UBA/IFA en Buenos Aires
El día 10 de noviembre, en la Alliance Française de Buenos Aires, el sociólogo François DUBET (Universidad de Burdeos / EHESS), invitado del CFA/UBA, presentó al público porteño su último libro traducido al castellano ¿Por qué preferimos la desigualdad? - aunque digamos lo contrario - publicado por la editorial Siglo XXI (La préférence pour l'inégalité, Ed. du Seuil, 2014) . Luego de que el Dr. Guillaume BOCCARA destacara el hecho de que este evento se inscribía dentro la reflexión sobre las desigualdades que se desarrolló a lo largo de todo año 2015, con las invitaciones previas de Thomas PIKETTY (enero) y Etienne BALIBAR (abril) y la próxima visita de Pierre ROSANVALLON (2 de diciembre), el profesor DUBET planteó el problema de la naturaleza de lo que llamamos desigualdad en nuestras sociedades contemporáneas. Aseveró que más allá de los mecanismos objetivos del sistema capitalista, había que buscar también las causas y razones de las desigualdades en las elecciones y acciones individuales del conjunto de los actores sociales. Se concentró sobre la concepción de la justicia imperante en nuestras sociedades y llamó a una refundación del vínculo social basado en los principios de fraternidad y solidaridad. Luego de esta presentación, el destacado sociólogo argentino Gabriel KESSLER (Universidad Nacional de la Plata), moderador del encuentro, se interrogó sobre la posibilidad de construir lo político en torno al principio de fraternidad e insistió sobre la necesidad de profundizar la reflexión con respecto de las articulaciones entre acciones individuales y estructuras sociales o entre elecciones individuales y políticas públicas. Ambos sociólogos destacaron el hecho de que era necesario enfrentar el problema de las desigualdades y buscar soluciones políticas concretas para reducirlas pues, a fin de cuentas, lo que está en juego es la viabilidad del régimen democrático. Un régimen democrático cada más amenazado por las tentaciones autoritarias, populistas o neofascistas.
 
Cabe destacar que la publicación en español de este libro de la colección La République des Idées benefició del Programa de Ayuda a la Publicación Victoria Ocampo del Institut Français d'Argentine. Este evento se coorganizó con la Fundación OSDE y la editorial Siglo XXI. Contó con el auspicio de las universidades siguientes: UNLP, USAL,  UNSAM y UTDT.


 

Planta Baja, Av. Córdoba 2122, C1120 AAQ, Buenos Aires - Argentina (54-11) 528 55670/ cfaae@rec.uba.ar