Seminarios 2016

Del lunes 11 al miércoles 20 de abril. Título “Vulnerabilidad de los territorios, riesgos, resilencia y acción pública”, de 24 horas. Dictado por la profesora Jocelyne Dubois-Maury (Ecole d'Urbanisme de Paris/Université Paris-Est-Créteil). Idioma del seminario: francés (con traducción consecutiva). Profesora anfitriona: Iliana Mignaqui (Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UBA).
 
Del lunes 18 al martes 26 de abril. Título: “Una historia occidental de las políticas raciales”, de 22 horas. Dictado por el profesor Jean-Frédéric Schaub (EHESS). Idioma del seminario: español. Profesores anfitriónes: Magdalena Candioti (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) y  Ezequiel Adamovsky (Facultad de Filosofía y Letras, UBA).
 
Del lunes 18 al viernes 29 de abril. Título: "Lectures on complexity in Economics", de 32 horas. Dictado por el prof. Alan Kirman (EHESS/Université d'Aix-Marseille 3). Idioma del seminario: inglés. Profesor anfitrión: Daniel Heymann (Facultad de Ciencias Económicas, UBA).
 
Del lunes 16 al viernes 27 de mayo. Título: "Las políticas neoliberales contemporáneas: desafíos y consecuencias", de 26 horas. Dictado por el profesor Frédéric Lebaron (Université Versailles-Saint-Quentin-en-Yvelines). Idioma del seminario: francés (con traducción consecutiva). Profesores anfitriones: Damián Pierbattisti (Facultad de Ciencias Sociales, UBA),  Martín Cortés (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) y Mariana Heredia (Conicet/Unsam).
 
Del viernes 20 al viernes 27 de mayo. Título: “Empoderamiento socio-territorial en zonas marginales; tácticas y estrategias de intervención”, de 18 horas. Dictado por el profesor Carlos Gotlieb (Ecole Nationale Supérieure d'Architecture et de Paysage de Bordeaux). Idioma del seminario: español. Profesor anfitrión: Flavio Janches (Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UBA). 
 
Del lunes 21 de junio al viernes 1 de julio. Título: “Teorías de la justicia y reparaciones:
el caso de la esclavitud
”, de 22 horas. Dictado por la profesora Magali Bessone (Université Rennes 1). Idioma del seminario: francés (con traducción consecutiva). Profesoras anfitrionas: Susana Villavicencio y Senda Sferco (Facultad de Ciencias Sociales, UBA).
 
Del lunes 11 al viernes 15 de julio. Título: “La naturaleza humana, el estado de derecho y los derechos de autoctonía”, de 18 horas. Dictado por el profesor Alexandre Surrallés (EHESS/CNRS/Collège de France). Idioma del seminario: español. Profesora anfitriona: Florencia Tola (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) y Celeste Medrano (Facultad de Filosofía y Letras, UBA).
 
Del lunes 18 al viernes 29 de julio. Título: "Palabras tupí-guaraníes de las relaciones de poder (XVII-XIX) Recorridos en antropología, historia y lingüística guaraní-tupí", de 29 horas. Dictado por la profesora Capucine Boidin (Université Paris 3-IHEAL). Idioma del seminario: español. Profesores anfitriones: Mabel Grimberg (Facultad de Filosofía y Letras, UBA), Noemí Goldman Lía Quarleri (Facultad de Filosofía y Letras, UBA).

Del lunes 19 al viernes 23 de septiembre. Título "La desaparición forzada en el derecho internacional". Dictado por el profesor Olivier De Frouville (Université Panthéon-Assas - Paris II). Idioma del seminario: francés (con traducción consecutiva). Profesor anfitrión: Emiliano Buis (Facultad de Derecho, UBA).
 
Del lunes 3 al viernes 7 de octubre. Título: Socio-historia de las estadísticas. Neoliberalismo, benchmarking y poder de la cuantificación”, de 16 horas. Dictado por el profesor Emmanuel Didier (CNRS). Idioma del seminario: francés (con traducción consecutiva). Profesores anfitriones: Gabriel Kessler (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) y Claudia Daniel (Facultad de Ciencias Sociales, UBA).

Del lunes 24 al viernes 28 de octubre. Título "Geopolíticas climáticas: Relaciones internacionales en un mundo en calentamiento", de 16 horas. Dictado por el profesor François Gemenne (Sciences-Po). Idioma del seminario: español. Profesora anfitrióna: Gloria Simionato, (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA).
 
Del lunes 24 al viernes 28 de octubre. Título: “La vida a través de sus prácticas", de 16 horas. Dictado por la profesora Judith Revel (Université Paris-Ouest-Nanterre-La-Défense - Paris 10). Idioma del seminario: francés (con traducción consecutiva). Profesor anfitrión: Marcelo Raffin (Facultad de Ciencias Sociales, UBA), Mariana Larison (CONICET/ FFyL UBA).
 
Del jueves 3 al jueves 10 de noviembre. Título "Formaciones post-imperiales e institución de lo social. América Latina, 1820-1920", de 20 horas. Dictado por la profesora Pilar González Bernaldo de Quirós (Université Paris Diderot - Paris 7). Idioma del seminario: A CONFIRMAR. Profesor anfitrión: Fernando Devoto (Facultad de Filosofía y Letras, UBA).

Del lunes 14 al viernes 18 de noviembre. Título "Sociedad del riesgo y debates relativos a la salud medioambiental", de 16 horas. Dictado por el profesor Yannik Barthe (EHESS/CNRS). Idioma del seminario: francés (con traducción consecutiva). Profesor anfitrión: Gabriel Nardacchione (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) 

Del jueves 24 de noviembre. Título "El inconsciente, la historia y la Kultur. El psicoanálisis y los vínculos sociales contemporáneos". Dictado por el profesor Sidi Askofaré (Université de Toulouse). Idioma del seminario: francés (con traducción consecutiva). Profesor anfitrión: Gabriel Lombardi (Facultad de Psicología, UBA).
 
 
TODOS LO SEMINARIOS QUE SEAN DICTADOS EN FRANCÉS, TENDRÁN UNA TRADUCCIÓN OFICIAL CONSECUTIVA.
EL PERÍODO DE ENTREGA DE LAS MONOGRAFÍAS PARA LA ACREDITACIÓN DEL SEMINARIO ES DE HASTA 3 (TRES) MESES LUEGO DE FINALIZADA LA CURSADA. LA ENTREGA ES POR CORREO ELECTRÓNICO A: cfaae@rec.uba.ar

Planta Baja, Av. Córdoba 2122, C1120 AAQ, Buenos Aires - Argentina (54-11) 528 55670/ cfaae@rec.uba.ar