>> Comprender y evaluar la evolución del fenómeno de los derechos humanos, su ubicación como uno de los objetos del orden jurídico-político mundial y las manifestaciones concretas que de él se dan.
>> Contribuir a generar en los estudiantes una conciencia más integral de la noción de derechos humanos, más allá de la capacitación profesional que su área de trabajo exija.
>> Promover la conciencia de los derechos humanos como un aspecto de responsabilidad profesional, ética y social en todos los campos de la investigación, el estudio, la enseñanza y el trabajo.
>> Individualizar las relaciones de los derechos humanos con cada una de las disciplinas que se trabajan en la UBA de modo de construir una agenda de trabajo respecto de ellas.
>> Integrar los conocimientos básicos de la asignatura al quehacer cotidiano en cualquiera de sus manifestaciones.
Fudamentos
Entre los considerandos de aprobación de los contenidos básicos del Programa de Derechos Humanos de la UBA, se tuvo en cuenta:
>> Que la restauracion de la democracia en nuestro país a fines de 1983 condujo a la modificacion de los planes de estudios de las distintas carreras de esta Universidad acordes con ese contexto.
>> Que a lo largo de estos años las distintas Unidades Academicas fueron incorporando ofertas educativas en las que se aborda la cuestion de los Derechos Humanos.
>> Que es función de la Universidad contribuir a generar en los estudiantes una conciencia integral referida a los Derechos Humanos, más allá de la capacitacion profesional que cada area de trabajo exija.
>> Que esta Casa de Estudios debe contribuir a ello desde todos los ámbitos, en la investigación, en la enseñanza y en la extensión.
>> Que la cuestión de los Derechos Humanos supone acercarse a un saber construido desde diferentes disciplinas científicas pero que no se agota en ello; dado que educar desde la perspectiva de los Derechos Humanos implica promover conductas, actitudes y valores.
>> Que este tipo de enseñanza y de aprendizaje supone la participacion activa de los estudiantes así como también el cultivo de estos valores por parte de los docentes y la comunidad educativa toda.
>> Que por ello es tarea de la Universidad alfabetizar en Derechos Humanos, y que esta alfabetización involucra transversalmente a todas las instancias de formación.
>> Que la alfabetización en Derechos Humanos supone al menos dos cuestiones sustantivas:
1) la formacion de ciudadanía a traves de la enseñanza y el aprendizaje de determinados contenidos, y
2) la formacion de profesionales sensibles a los Derechos Humanos en las distintas incumbencias articulando esos contenidos con otros enfocados al tratamiento de problematicas especificas de los saberes disciplinares
Programa Mundial para la educación en derechos humanos
En 2009, el Consejo de Derechos Humanos resolvió que la segunda etapa del Programa Mundial para la educación en derechos humanos se centrara en la educación en derechos humanos en la enseñanza superior y en los programas de capacitación sobre derechos humanos para maestros y educadores, entre otros. >>