sumario  
  editorial  
  staff  
  otros números  
     
  contacto . infosite  
 
 
 

El Rojas festeja sus 25 años

 

Celebrando un cuarto de siglo desde la creación del Centro Cultural Ricardo Rojas, durante el 2009 se realizan actividades conmemorativas.

 
 

Este año el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas celebra los primeros veinticinco años con la cultura y la educación. La directora del Rojas, Lic. Cecilia Vázquez, expresó en este sentido que “El Rojas ha sido desde su creación un semillero artístico. Esa fue su razón de ser, y ese sigue siendo su objetivo primordial. Apuesta no sólo a jóvenes artistas, sino también a creadores reconocidos para indagar en nuevos formatos. Al ser un Centro Cultural dependiente de la Universidad, es lógico que su espíritu se centre en la formación, en la creación, investigación y en el pensamiento. El año pasado nuestro país celebró 25 años de democracia, y el Rojas fue una importante creación que generó la UBA en ese contexto. Por ello festejamos no sólo la creación del Rojas sino también el retorno a la democracia” Además, señaló que “este año presentaremos una programación especialmente diseñada en la cual combinaremos hechos artísticos que han sido parte de la historia del Rojas con propuestas artísticas innovadoras.”

Uno de los platos fuertes del 2009 en el Rojas sin dudas es el estreno de la ópera El Matadero, que reunirá las áreas de Música, Teatro y Letras, en una reinterpretación del clásico de Esteban Echeverría realizada por Marcelo Delgado y Emilio García Whebi. Como corolario de un año de festejos el Premio Centro Cultural Rojas distinguirá a quienes hicieron la historia grande del Centro con su talento y pasión.

La muestra pensada para setiembre, a veinte años de la Galería, constituye una de las más esperadas no sólo en el centro sino en el campo cultural. Se presentará a manera de antología y será acompañada por una publicación con testimonios de artistas, críticos e intelectuales y una serie de charlas que registrarán la historia de las artes visuales.

Como clave para entender la producción de imágenes actual, tanto la Fotogalería como el Laboratorio de Investigación en Prácticas Artísticas Contemporáneas continúan con exhibiciones y cursos que apuntan a una profunda reflexión en el debate de las artes.

Desde febrero se presenta una fuerte propuesta con Galileo, sobre la mesa de Horacio Tignanelli, una puesta en teatrino de la Compañía Ad Hoc destinada a chicos y grandes. Y en el mes del carnaval, de la mano de Coco Romero -coordinador del área Circo, Murga y Carnaval-, el Rojas toma la avenida Corrientes por asalto y organiza un Corso a contramano en cooperación con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

A partir de abril se sucederán distintas apuestas creativas. En Danza, tras la alta repercusión del primer RojasDanza en 2008, organizado por el coordinador Alejandro Cervera, se estrenará el programa Menores de 25. El mismo propone una plataforma a nuevos coreógrafos y en otro sentido está pensado Puentes 2009 que permite que nuevos bailarines sean coreografeados por artistas-docentes ya reconocidos del Centro Cultural. También está contemplada la realización del programa compartido La bailarina de Degas que estará a cargo de reconocidos artistas. Mientras que el Ballet UBA, con la dirección de Marcos Faletti, seguirá acercando al público a las danzas nacionales con el Taller coreográfico de danzas folklóricas argentinas.

El área de música continuará promoviendo la escena alternativa y prepara un gran homenaje el Luis Alberto Spinetta por medio de un disco que ha sido grabado por diferentes artistas. Por otro lado se hará la III edición del ciclo ROCK/POP, se reeditará el inolvidable Ciclo Molotov de la mano de Fabián Jara, también se realizarán múltiples funciones que el Coro y Orquesta de la UBA montará en teatros, centro culturales e Iglesias con obras de Bellini, Gluck y Mozart. Bajo la coordinación de Matías Umpierrez, el Teatro en el Rojas presentará las nuevas ediciones de Decálogo, Operas Primas y Work in Progress con el prestigio de ser el banco de pruebas elegido por las nuevas dramaturgias. Paralelamente, Historia y Teoría Teatral realizará nuevas jornadas para reflexionar sobre el hecho teatral, con un fin de año dedicado a Arthur Miller.

Con la supervisión de Raúl Manrupe, Cine estrena importantes películas en Estrenos Argentinos, Rojas Inusual, Cineclub Nocturno y CineContinuado, este último una selección focalizada en 2009 en las pasiones del amor y los fanatismos. El Taller Martínez Suárez, enseñar cine, centrado en el maestro y director José Martínez Suárez, y Cine argentino recuperado, con Fernando Martín Peña y el Museo del Cine, prometen un lugar de excepción en la construcción de un cine propio. La misma dirección de investigación cultural y social auspician las áreas de Letras y Comunicación con un homenaje de Juan L. Ortiz y un concurso de cronistas, respectivamente.

En cuanto a la revista El Teje, proyecto de las áreas de Tecnologías del Género y Comunicación, durante el año prosigue con los talleres de crónica periodística y editará tres nuevos números.

Las intenciones del Rojas por un trabajo articulado con los agentes de la cultura quedan plasmadas en el Encuentro de Gestión Cultural a realizarse en Inacayal –Río Negro-, una reunión de cuatro días para comprender los límites, la proyección y las posibilidades en el nuevo milenio. También el Rojas seguirá participando como miembro de la Red de Centros Culturales de América y Europa, como así también de la Red Cultural de Mercosur participando no sólo de sus encuentros sino también a través de acciones conjuntas.