Recientemente, la UBA puso en marcha el “Programa de Modernización y Transparencia para la Gestión de la Universidad de Buenos Aires”, creado por resolución del rector Ruben Hallu a propuesta del secretario General Carlos Mas Velez. El Programa, que funcionará en el ámbito de la Secretaría General, apunta a institucionalizar una política promotora de la transparencia y a lograr una mayor eficiencia y eficacia en los procedimientos que se desarrollan en la Universidad, dotándola de herramientas acordes a las exigencias actuales que redundarán en mejores resultados, mayor celeridad y efectividad en los procesos
“La UBA, en tanto universidad pública, requiere que se garantice el acceso a toda documentación generada en su ámbito, respetando el principio de gratuidad y estableciendo para ello una nueva relación con la comunidad universitaria, que promueva debates informados y responsables sobre el accionar de sus instituciones. Garantizar el acceso a la información permitirá avanzar en la construcción de nuevas dinámicas entre sus actores,” sostuvo el secretario Mas Velez en relación al proyecto.
Uno de los componentes centrales del Programa es la elaboración del digesto jurídico de la Universidad de Buenos Aires (DIJUBA). Teniendo en cuenta la gran cantidad de resoluciones y la dispersión de las normas vigentes, se torna imprescindible la realización de un urgente proceso de sistematización y simplificación normativa mediante esta herramienta, cuyo objeto prioritario es garantizar la transparencia y la eficacia necesarias en las acciones de los órganos de la Universidad, y que redundará en mayor seguridad jurídica para los miembros de la comunidad universitaria.
La elaboración del DIJUBA se realizará aplicando el método de codificación a derecho constante que implica la recopilación, sistematización, consolidación y codificación de las normas vigentes, dictadas por el Consejo Superior. Una vez codificado, el DIJUBA será actualizado permanentemente -a fin de ir incorporando o eliminando las normas que fuesen necesarias, de acuerdo con las resoluciones que adopte el Consejo Superior-, y será accesible a través de www.uba.ar
Con herramientas acordes a las exigencias actuales, se logrará una mayor eficiencia y eficacia en los procedimientos que se desarrollan en la Universidad, promoviendo a la vez una gestión transparente de la información pública, a partir de los tres ejes esenciales del Programa: el ordenamiento normativo, el acceso a la información pública universitaria y las normas y procedimientos administrativos.
La UBA avanzará así de manera decidida en la profundización de las políticas de transparencia ya iniciadas en materia de compras y contrataciones a través del acceso a toda la documentación generada en su ámbito. “Además, cabe considerar que la UBA, como órgano autónomo y autárquico e independiente del Poder Ejecutivo Nacional, requiere de formas propias que regulen su funcionamiento, por lo que en esta etapa resulta necesario abocarse al estudio y desarrollo de normas que reglamenten los procedimientos y que se adecuen a las particularidades institucionales”, agregó Mas Velez.
En suma el Programa de Modernización y Transparencia para la Gestión de la Universidad de Buenos Aires, persigue una administración más moderna, eficiente y transparente.- |