El tema alimentario en sus múltiples manifestaciones ha adquirido una relevancia creciente, tanto en diversos ámbitos académicos y foros en nuestro país como en el ámbito internacional. A partir de la Conferencia Mundial de la Alimentación, que se llevó a cabo en Roma en 1974, la problemática agroalimentaria adquirió una diversidad de enfoques y dimensiones y se constituyó en un campo de estudio de gran importancia.
La definición de lo que se denomina Sistema Agroalimentario permite apreciar su envergadura, extensión, variedad y relevancia: comprende una serie de actividades que involucran la producción, el diseño, la formulación, la elaboración, el procesamiento industrial, la comercialización y distribución final de los alimentos, incluyendo la gestión de todas estas actividades, el control de la calidad y la atención al cuidado del medio ambiente.
Asociados con el Sistema Agroalimentario se encuentran los sistemas de soporte o de infraestructura, entre los cuales se destaca el sistema científico-tecnológico-educativo en el nivel universitario.
En universidades de diversos lugares del mundo se ofrecen más de cien títulos de grado en el campo del estudio de los Alimentos.
En la Universidad de Buenos Aires se ofrecen tres carreras de grado diseñadas con las siguientes premisas:
- Desarrollar, en el ámbito de esta Universidad, una oferta educativa en el área de Alimentos, articulando varias carreras con título de grado y estudios de posgrado con las actividades de investigación científica y tecnológica que en ella se desarrollan.
- Establecer una fuerte relación de la Universidad con las industrias y las empresas del área, que se manifiesta en el aporte para la actualización de los contenidos de los planes de estudios y en la realización de prácticas profesionales curriculares.
- Organizar los estudios de Alimentos compartiendo la responsabilidad y los recursos entre diversas facultades.
- Articular los estudios en el área de Alimentos, a partir de un enfoque interdisciplinario y flexible, teniendo en cuenta las características de la producción nacional.
Las orientaciones que adopte el sistema agroalimentario argentino en el futuro dependerán en gran medida de la capacidad de investigación e innovación tecnológica que se incorpore y sea desarrollada en el país. En este sentido, resulta clave la formación de científicos y tecnólogos aptos para coadyuvar a potenciar la capacidad innovadora del sector en sus múltiples dimensiones. El Programa de Alimentos de la Universidad de Buenos Aires está diseñado e implementado en consonancia con este objetivo. |