logo Universidad de Buenos Aires


Jornadas "Juventudes Universitarias en América Latina: ayer y hoy"


En el marco de las actividades de conmemoración del centenario de la Reforma Universitaria, durante los días 8 y 9 de mayo se desarrollarán las Jornadas “Juventudes Universitarias en América Latina: ayer y hoy”. 

Este coloquio científico reunirá a especialistas e investigadores de Argentina, Chile, México y Uruguay que disertarán sobre el desarrollo de las juventudes universitarias y el movimiento estudiantil desde principios del Siglo XX a la actualidad. Se debatirá sobre su relación con la política nacional, sus formas de sociabilidad y modos de organización, la orientación de la matrícula universitaria, entre otros temas.
Las Jornadas están organizadas conjuntamente por el programa “Historia y Memoria: 200 años de la UBA” –dependiente de la Secretaría de Asuntos Académicos- y el proyecto “Hacia el Primer Centenario de la Reforma Universitaria” y cuentan con el apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
Las actividades, todas ellas con entrada libre y gratuita, se desarrollarán los días 8 y 9 de mayo en el Auditorio del Rectorado ubicado en Pte. J. E. Uriburu 950, entrepiso. 
 
Cronograma de Actividades
LUNES 8 DE MAYO
9 hs. Palabras de bienvenida por parte de la Prof. María Catalina Nosiglia, Secretaria de Asuntos Académicos de la Universidad de Buenos Aires.
9.30 hs. Videoconferencia Inaugural “La Reforma Universitaria ayer y hoy”, a cargo del Dr. Horacio Sanguinetti.
10.30 hs. Primera Sesión. Coordinación: Mariana Mendonca (UBA-Conicet)
Luciana Carreño (UNQ-Conicet). “Sociabilidad, política y gremialismo estudiantil. El surgimiento de los centros de estudiantes en la Universidad de Buenos Aires”.
Ana Clarisa Agüero (UNC-Conicet). “Estudiantes reformistas. Notas sobre la experiencia, las generaciones y las ideas (1880/1935)”.
Natalia Bustelo (CeDInCI-UNSAM-CONICET). “Revistas para una "nueva generación". Un recorrido por las publicaciones argentinas de la Reforma Universitaria (1914-1930)”.
Eliana Bertero (UNL). “Estudiantes, universidad y política en el proceso de creación de la UNL (1912-1919)”.
12 hs. Preguntas y debate.
13 hs. Corte almuerzo.
15 hs. Segunda Sesión. Coordinación: Juan Sebastián Califa (UBA-Conicet)
Pablo Buchbinder (UBA-Conicet). “Estudiantes en tiempos de la Reforma: la construcción de una agenda corporativa”.
Renate Marsiske (UNAM). "Los protagonistas del movimiento estudiantil de 1929 en México: nombres-edades-ambiente". 
Osvaldo Graciano (UNQ-Conicet). “La agenda política de los estudiantes reformistas
en la Universidad de La Plata: 1918-1945”.
Mariano Millán (UBA-Conicet) y Pablo Bonavena (UBA-UNLP). “El movimiento estudiantil argentino durante 1967 ¿el año perdido?”.
17 hs. Preguntas y debate.
18 hs. Comentarios generales de la Primera Jornada: Nora Pagano (UBA-UNLu). 
 
MARTES 9 DE MAYO
10 hs. Tercera Sesión. Coordinación: Carolina Losada (UBA-Conicet)
Vania Markarian (Udelar). “¿Peligrosa o tímida? Los estudiantes uruguayos frente a la reforma universitaria de los sesenta”.
Juan Sebastián Califa (UBA-Conicet): “El retorno del "tiempo político". Las agrupaciones estudiantiles frente al ocaso de la "Revolución Argentina", 1972”.
Mariana Mendonca (UBA-Conicet). “Juventud y política en el Gran Acuerdo Nacional (1971-1973): Lanusse y la creación de nuevas universidades nacionales”.
Sergio Friedemann (UBA-Conicet). “La peronización de la juventud y el proyecto de reforma universitaria del ´73”.
Guadalupe Seia (UBA-Conicet). “Discursos y políticas de las autoridades universitarias hacia la juventud durante la última dictadura. Apuntes sobre el caso de la UBA entre 1976 y 1983”.
12 hs. Preguntas y debate.
13 hs. Pausa almuerzo.
15 hs. Cuarta Sesión. Coordinación: Pablo Buchbinder (UBA-Conicet)
Yann Cristal (UBA). “El movimiento estudiantil de la UBA en los 80: de la "primavera" al desencanto (1982-1987)”.
Sandra Carli (UBA-Conicet). “La experiencia estudiantil en la UBA: sociabilidad juvenil, percepciones sociales e identificaciones políticas entre dos siglos (1999-2003)”.
Carolina Losada (UBA-Conicet). “La resistencia estudiantil a la elección de un rector: expectativas y planes de una lucha contra la “normalización” del gobierno de la UBA”.
Andrés Donoso Romo (Universidad de Playa Ancha). "El movimiento estudiantil chileno de 2011 y sus puentes con el movimiento de Córdoba de 1918".
17 hs. Preguntas y debate.
18 hs. Comentarios de la Segunda Jornada: Valeria Manzano (UNSAM-Conicet)