
En el marco del acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para la Cooperación Sur Sur (UNOCSS) que propone potenciar conjuntamente espacios y estrategias que contribuyan a alcanzar las tres dimensiones del desarrollo sostenible – económico, social y medio ambiental – y cada uno de los 17 puntos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, la Universidad de Buenos Aires resolvió en el año 2018 crear la Cátedra Sur Sur, dependiente del Rectorado y nombrar como su director al Dr. Bernardo Kliksberg y al Dr. Hugo Varsky como coordinador.
La Cátedra Sur Sur se plantea entonces como un espacio articulador del mundo académico con actores del mundo productivo, gubernamental y social con el objetivo de construir propuestas capaces de vincular, dentro del marco de las lógicas de la cooperación Sur Sur y Triangular, capacidades técnicas, financieras y profesionales con contrapartes de diversas naciones poniendo su eje en Latinoamérica y la relación con el Sur Global.
Dentro de este contexto, la Cátedra desarrolla su tarea a partir de tres ejes:
- Académica: Desarrollo de formación de estudiantes, graduados y público en general sobre la Cooperación Sur Sur y los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS)
- Vinculación: Articulación de actores productivos, sociales y gubernamentales en la construcción de estrategias de cooperación. Esta acción se enfoca prioritariamente dentro de las metas 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) de los ODS guiados por el concepto de cadenas de valor del sur global.
- Investigación: Se trabaja en línea con los puntos anteriores a partir de dos propuestas de reflexión básicas: a) El rol del mundo productivo en el cumplimiento de los ODS; b) Universidades y ODS: Formas de incorporación de sus contenidos en las lógicas curriculares y 3) La cooperación Sur Sur en el nuevo orden global del siglo XXI.