FUNDAMENTACIÓN
En la era de la globalización, el proceso de internacionalización dentro de la UBA constituye un elemento esencial en la construcción de la excelencia de la Universidad. La UBA se ha abocado constantemente al fortalecimiento y consolidación de este proceso mediante el fomento de intercambios académicos, científicos y culturales, por un lado, y la integración social y cultural de la comunidad universitaria con sus pares internacionales, por el otro.
En concordancia con estos objetivos, la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires ha desarrollado junto con la Embajada de Estados Unidos en la Argentina, el ‘Programa sobre Estados Unidos de la UBA’.
El diseño multidisciplinario del curso plantea conocer y abordar en mayor profundidad los procesos políticos, económicos, sociales, culturales e internacionales de los Estados Unidos buscando establecer durante el desarrollo del mismo un lugar de reflexión y debate, con especial atención a las implicaciones de la política exterior norteamericana en el marco latinoamericano haciendo hincapié en la Argentina.
PRESENTACIÓN
El principal objetivo de este programa es brindar a los participantes la posibilidad de adquirir una amplia comprensión de la diversidad política, económica, cultural y social de los Estados Unidos y conocer el impacto en el sistema internacional de sus políticas en materia económica, geoestratégica y cultural.
Las actividades planificadas proporcionan un núcleo sólido de contenidos enfocadas en que los estudiantes desarrollen nuevas formas de pensar sobre los hechos históricos que marcan a EEUU tanto cómo las instituciones que lo gobiernan o las narrativas y las ideas que lo definen. Asimismo, se espera que, mediante las actividades académicas y las salidas de campo, los estudiantes consideren cómo lás prácticas culturales reflejan e influyen en las tendencias sociales. En este espacio de intercambio académico, reflexión y debate se prestará especial atención a las implicaciones de la política exterior norteamericana en el marco latinoamericano haciendo hincapié en la Argentina así como también a los vínculos culturales y sociales entre Estados Unidos y América Latina.
OBJETIVOS
- Introducir al público los principales aspectos sobre los Estados Unidos.
- Desarrollar herramientas analíticas que permitan comprender en profundidad los procesos políticos, sociales, económicos y culturales de los Estados Unidos y su inserción en el sistema internacional.
- Analizar los temas más relevantes de la agenda regional desde una perspectiva conjunta estadounidense y latinoamericana/local.
ÁREAS: Ciencias Económicas, Sociales y Humanas, Derecho, Ciencias agropecuarias, Ciencia y Tecnología, Ciencias de la Salud.
EJES TEMÁTICOS
- Historia política, social y cultural de los EEUU
- La cultura política: sistema de creencias y valores que marcan la idiosincrasia del pueblo (Democracia, Derechos Humanos, Libertad de expresión, etc.)
- Aspectos culturales actuales de los Estados Unidos (culturas visuales, literarias, artísticas)
- Sistema político (sistema de gobierno, sistema de partidos, etc.)
- Estructura económica de EEUU. Principales temas de la agenda económica y social contemporánea (Sistema de salud, migraciones, ambiente, cuestión racial)
- El rol de las políticas industrial, agropecuaria, educativa y científica en el desarrollo de los EEUU.
- EEUU en el Sistema Internacional. Su relación con América Latina y el Caribe
PÚBLICO DESTINATARIO
El número de estudiantes será de un máximo de 40
Perfil de los/as cursantes:
- Estudiantes avanzados/as de carreras de grado con el 80% de la carrera aprobada (incluyendo el CBC para la comunidad UBA)
- Estudiantes de posgrado
- Graduados/as
- Docentes
Los participantes accederán a una beca completa para la realización del curso.
La inscripción es abierta, pero siendo el cupo limitado, habrá un proceso de selección que definirá la cohorte.
REQUISITOS
Para candidatos de la comunidad UBA
Para poder aplicar, los/las candidatos/as deberán cumplir con los siguientes requisitos sin excepción:
- Acreditar, sin excepción, el vínculo con la Universidad de Buenos Aires (grado y posgrado: analítico y constancia de alumno/a regular; graduados/as: título de grado; Docentes: designación docente y/o constancia laboral)
- Presentar la siguiente documentación ante la Oficina de Relaciones Internacionales de la Unidad Académica correspondiente:
- Formulario de inscripción
- Carta de motivación en inglés, expresando los motivos para su participación y el aporte del curso a su formación académica y/o profesional;
- Curriculum Vitae (abreviado);
- Certificado que acredite dominio del idioma inglés (nivel requerido para asistencia a clases especiales en ese idioma y lectura de textos: B1+).
- Certificado de acreditación del vínculo con la Universidad de Buenos Aires de acuerdo a las especificaciones anteriores
- Los postulantes que sean miembro de la comunidad UBA deberán presentar sus postulaciones en la a oficina de relaciones internacionales de su Facultad de origen. Cada Facultad realizará una pre-selección de hasta 15 candidatos y elevará las candidaturas seleccionadas a la Secretaría de Relaciones Internacionales mediante nota de postulación hasta el 01 de junio de 2023
Para el público en general
- Acreditar, sin excepción, el vínculo con la Universidad de origen (grado y posgrado: analítico y constancia de alumno/a regular; graduados/as: título de grado; Docentes: designación docente y/o constancia laboral)
- Formulario de inscripción
- Carta de motivación en inglés, expresando los motivos para su participación y el aporte del curso a su formación académica y/o profesional;
- Curriculum Vitae (abreviado);
- Certificado que acredite dominio del idioma inglés (nivel requerido para asistencia a clases especiales en ese idioma y lectura de textos: B1+).
- Certificado de acreditación del vínculo con la Universidad de Buenos Aires de acuerdo a las especificaciones anteriores
Los postulantes que no sean miembro de la comunidad UBA deberán enviar la documentación correspondiente a la Secretaría de Relaciones Internacionales de Rectorado de la UBA al email: cabadie@uba.ar hasta el 1 de junio de 2023.
PROCESO DE SELECCIÓN
El proceso de selección lo llevarán a cabo la Secretaría de Relaciones Internacionales y la sección cultural de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina.
Este proceso tendrá 2 etapas:
- Etapa 1: preselección de candidatas/os dentro de aquellos postulados por las Unidades Académicas. Cada Unidad académica podrá presentar hasta un máximo de 15 candidaturas.
- Etapa 2: selección conjunta entre la Secretaría de Relaciones Internacionales y la sección cultural de la Embajada. En caso de ser necesario, se podría convocar a los candidatos a una entrevista online.
Este Programa pretende reflejar en la selección de los postulantes la diversidad de género y de campos disciplinarios, como así también la diversidad social y económica de la Argentina.
Los resultados serán comunicados a través de la web y las redes sociales de la Secretaría de Relaciones Internacionales, así como también a través de correo electrónico de los y las aspirantes.
ESTRUCTURA DEL CURSO
- Duración: 11 semanas
- Frecuencia: 1 clase por semana de 3 hs con un corte de 20 minutos.
- Total de horas (créditos UBA de posgrado): 33 hs (2 créditos)
- Modalidad: Presencial
__________________________________________________________________
- Fecha de Inicio: 22 de junio
- Receso invernal: los días 3 y 10 de agosto no se dictarán clases
- Fecha de Finalización: 14 de septiembre
__________________________________________________________________
- Días y horarios de cursada: Jueves de 18.00 a 21.00 hs
- Lugar de cursada: Facultad de Ciencias Económicas
MÓDULOS TEMÁTICOS (Contenidos Mínimos)
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN Y CONOCIMIENTOS GENERALES DE LOS ESTADOS UNIDOS
- Surgimiento y desarrollo de la democracia en Estados Unidos. Valores y creencias de la cultura política de Estados Unidos
- Historia fundamental de los EEUU (desde la independencia hasta 2da Guerra Mundial)
- Historias social y cultural de EEUU (modos de vida, artes visuales, música y literatura)
- La cultura política: sistema de creencias y valores que marcan la idiosincrasia del pueblo (Democracia, Derechos Humanos, Libertad de expresión, etc.)
MÓDULO II: CONOCIMIENTOS GENERALES DEL SISTEMA POLÍTICO Y JUDICIAL DE EEUU
- Sistema Institucional: Federalismo, Constitución, Rule of Law, los Tres Poderes y el Balance Institucional.
- Dinámica del Sistema Político: Sistema de Partidos, Sistema Electoral, campañas electorales
- El 4to Poder: el rol de la prensa y los medios en la Democracia de los Estados Unidos
MÓDULO III: LA POLÍTICA ECONÓMICA DE EEUU Y TEMAS DE LA AGENDA SOCIAL CONTEMPORÁNEA.
- Instituciones y políticas económicas de EEUU
- El rol de las políticas industrial, agropecuaria, educativa y científica-tecnológica en el desarrollo de los EEUU
- Principales temas de la agenda económica
- Sistema de salud, Migraciones, Cuestión racial, Ambiente
MÓDULO IV : CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN ESTADOS UNIDOS
- Historia. Políticas y desarrollo de la ciencia y la tecnología en Estados Unidos. Impacto local y global. Tecnología, transferencia tecnológica y la protección de la propiedad intelectual.
MÓDULO V: Aspectos culturales actuales de Estados Unidos.
- La cultura visual, literaria y artística y su influencia en la sociedad estadounidense y en el mundo
MÓDULO VI: LA POLÍTICA EXTERIOR DE EEUU Y RELACIONES CON AMÉRICA LATINA
- Aspectos generales de la política exterior de los Estados Unidos (escuelas, creencias, debates y actores del proceso de toma de decisiones)
- Estados Unidos en la Economía Global y la Diplomacia de los Estados Unidos en el siglo XXI
- Homeland Security (Agenda de Seguridad Nacional) Vs Global Security (Agenda de Seguridad Internacional)
- EE.UU. en el Sistema Internacional y sus relaciones con Argentina, América Latina y el Caribe (pasado, presente y perspectivas).
Programa y cronograma completo
Solicitud matrícula (descargar para completar)
Consultas: cabadie@uba.ar