Convocatorias

Docentes

Programa UBAINT Docentes 2024 – 1er llamado

El Programa UBAINT DOCENTES, gestionado por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires, ofrece ayudas económicas para la realización de estancias académicas y de investigación en instituciones del exterior con las cuales se haya suscrito un convenio marco o específico de colaboración. Las postulaciones deben ser presentadas ante las Oficinas de Relaciones Internacionales de las Unidades Académicas correspondientes. La fecha de cierre ante la Secretaría de Relaciones Internacionales de Rectorado es el 20 de octubre de 2023.
 
DESCARGÁ LA CONVOCATORIA

PRESENTACIÓN

 
El Programa de becas UBAINT Docentes para la Movilidad Académica Internacional de Docentes de la Universidad de Buenos Aires, impulsado y gestionado por la Secretaría de Relaciones Internacionales, tiene como objeto favorecer y estimular la movilidad internacional de académicos y académicas de la UBA con instituciones del exterior, propiciando el intercambio y el enriquecimiento académico y científico mutuos.
 
Este programa se realiza en el marco de los convenios bilaterales con instituciones extranjeras.


OBJETIVOS
Son objetivos de UBAINT Docentes:
  • Propiciar el intercambio entre docentes de la UBA y de instituciones del exterior.
  • Impulsar a través de los intercambios la realización de actividades académicas y de enseñanza.
  • Favorecer la participación de docentes de la UBA y de universidades del exterior en actividades de docencia de grado y posgrado.
  • Fomentar, a través de la movilidad, la formación de docentes jóvenes, así como también la experiencia internacional de docentes de amplia trayectoria en los campos donde desempeñan sus funciones.
  • Propiciar el intercambio cultural y social entre colegas de diferentes países y regiones.
  • Facilitar la transferencia de conocimientos a través de la cooperación académico–científica.
  • Profundizar el proceso de internacionalización de la UBA.

BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA
Podrán presentarse al Programa docentes de aquellas Unidades Académicas que hayan manifestado su adhesión al programa a través de la firma del compromiso de adhesión institucional correspondiente.
 
Los/as mismos/as deberán contar con designación vigente al momento de la movilidad, en el cargo de profesor/a titular, profesor/a asociado, profesor/a adjunto, jefe/a de trabajos prácticos o auxiliar docente de primera.


IMPORTANTE:
  • NO PODRÁN POSTULARSE AQUELLOS/AS DOCENTES QUE HAYAN SIDO SELECCIONADOS/AS EN LA ÚLTIMA CONVOCATORIA DEL PRESENTE PROGRAMA. LA SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES EVALUARÁ SITUACIONES PARTICULARES.
  • NO PODRÁN POSTULARSE DOCENTES QUE ADEUDEN RENDICIONES DE ALGUNO DE LOS PROGRAMAS GESTIONADOS POR LA SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.


DESTINOS Y PLAZAS
Podrán ser plazas de destino aquellas universidades, instituciones de educación superior y/o institutos de investigación que hayan celebrado acuerdos de colaboración con la Universidad de Buenos Aires y/o con la Unidad Académica de origen del/la candidato/a.

Asimismo, podrán ser elegibles aquellas instituciones que, aun no contando con convenios, hayan cursado invitaciones a docentes de la UBA, siempre que la Unidad Académica de origen apoye las candidaturas en virtud de sus propios proyectos y sus políticas de cooperación e internacionalización.
 
La presente convocatoria ofrece 55 plazas, distribuidas por regiones según el siguiente cuadro de plazas:




FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA
La Universidad de Buenos Aires brindará a sus docentes una única ayuda económica en pesos argentinos para el pago del pasaje ida y vuelta en clase económica a las Universidades de Destino. 
 
El financiamiento se otorgará en base al monto determinado en la franja correspondiente, de acuerdo con la región de destino:



Es preciso aclarar que para aquellos casos en los que el convenio que respalde la movilidad cuente con cláusula de financiamiento, la Universidad de Buenos Aires no tiene competencia sobre el otorgamiento de este financiamiento por parte de las universidades contrapartes.
 
El/la beneficiario/a, por su parte, deberá hacer frente a los gastos de seguro de salud (obligatorio) solicitados por la institución/país de destino, visados y otros gastos derivados de la movilidad.

La Universidad de Buenos Aires no tiene competencia para resolver la adquisición de moneda extranjera, quedando esto bajo la responsabilidad de cada beneficiario/a.
 
La Universidad De Buenos Aires abonará únicamente el monto de la ayuda económica destinado a la compra del pasaje. Las retenciones y/o impuestos que puedan surgir antes, durante y después de la movilidad correrán por cuenta de los/las docentes e investigadores/as seleccionados/as.
 
La presente ayuda económica es compatible con otras becas, a excepción de aquellas otorgadas por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires.
 
En caso de renuncia a la movilidad, deberá comunicarse inmediatamente a la Secretaría de Relaciones Internacionales a fin de ser informado sobre los pasos a seguir.


[1] Región Sudeste de Brasil: estados de Espírito Santo, Minas Gerais, Río de Janeiro y São Paulo.
Región Sur de Brasil: estados de Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina.
[2] Región Centro-Oeste de Brasil: estados de Goiás, Mato Grosso y Mato Grosso del Sur, además del Distrito Federal.
Región Nordeste de Brasil: estados de Alagoas, Bahia, Ceará, Maranhão, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Río Grande del Norte y Sergipe
Región Norte de Brasil: estados de Acre, Amapá, Amazonas, Pará, Rondônia, Roraima y Tocantins
[3] Para el caso de Uruguay, el financiamiento correspondiente será de $100.000.



PERÍODO Y DURACIÓN DE LAS MOVILIDADES
Las movilidades deberán efectuarse durante el primer semestre de 2024, comenzando el 1 de enero y finalizando antes del 31 de julio. El período de estancia mínimo en la universidad contraparte será de 10 días.
 

LICENCIA O COMISIÓN DE SERVICIO
En todos los casos, la Unidad Académica de origen concederá licencia o comisión de servicio con goce de sueldo (cuando correspondiese) por el período correspondiente a la movilidad aprobada. 


INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA
Todas las solicitudes deberán presentarse por medio de la Unidad Académica de pertenencia y deberán contar con el aval de la Oficina de Relaciones Internacionales (o de aquella encargada de la gestión del programa).
 
Tener en cuenta que las Unidades Académicas pueden establecer fechas límites anteriores a la fecha límite que establece Rectorado.
 
NO SE ADMITIRÁN POSTULACIONES INDIVIDUALES POR PARTE DE LOS/AS DOCENTES. SÓLO SE ADMITIRÁN AQUELLAS QUE SON AVALADAS Y ELEVADAS POR CADA UNIDAD ACADÉMICA.


DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
  • Plan de trabajo, que deberá considerar los siguientes criterios:
    1. Consistencia entre los objetivos, las actividades propuestas, los resultados esperados, el cronograma de trabajo y el financiamiento solicitado.
    2. Impacto institucional esperado de la actividad a realizar y la relación de la misma con los propósitos institucionales de la Unidad Académica, si existieran.
    3. Sustentabilidad de las acciones más allá de concluida la movilidad.
  • Carta de invitación de la Universidad de destino;
  • Aval de la Oficina de Relaciones Internacionales o de aquella encargada de la gestión del programa de la Unidad Académica de origen;
  • Formulario de postulación (tipeado en computadora y con las firmas correspondientes) – DESCARGAR;
  • Compromiso del docente (tipeado en computadora y con las firmas correspondientes) – DESCARGAR;
  • Curriculum Vitae (abreviado);
  • Nota de presentación de candidaturas elevada a la Secretaría de Relaciones Internacionales por la Unidad Académica de Origen del candidato (puede ser firmada por el responsable del área en la que se gestiona el presente Programa).
  • Constancia de designación como docente, vigente al momento de la movilidad;
  • En caso de que la Universidad de destino no financie los gastos de estadía, se deberá incluir una nota firmada, en carácter de declaración jurada, por el docente en la que indique que los gastos de alojamiento, manutención y otros serán afrontados personalmente o a través de financiamiento externo a las dos instituciones intervinientes.
  • Copia de DNI
  • Copia del convenio marco o específico mediante el cual se postula el docente.
  • Constancia de CBU

MODALIDAD DE PRESENTACIÓN
Los/as docentes interesados/as en participar de este programa, deberán presentar la documentación detallada en el punto anterior en la Oficina de Relaciones Internacionales o de gestión del presente programa de su Unidad Académica (a excepción de aquella cuya tramitación quede a cargo de la mencionada Oficina: aval, nota de presentación y  copia de convenios cuando correspondiese). 
 
Las Unidades Académicas realizarán una preselección por región de destino sobre la totalidad de las postulaciones recibidas, siendo únicas responsables de la misma. 
 
Cada Unidad académica podrá presentar como máximo 3 candidatos por región. 


SELECCIÓN Y COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
 
La selección de las postulaciones enviadas por las Unidades Académicas será realizada a través de un Comité convocado a tal efecto. Dicho Comité estará integrado por un/a representante de cada Unidad Académica designado/a por la máxima autoridad de la misma. 
 
A los fines de esta selección, el Comité tomará en cuenta el orden de mérito establecido por cada Unidad Académica, asegurando el equilibrio en la asignación de las plazas y la distribución equitativa de las mismas entre todas las Unidades Académicas que presentaron postulaciones. La decisión del Comité será inapelable.

Los resultados serán comunicados a través de los medios de difusión de la Secretaría de Relaciones Internacionales. A fin de que sean respetados los procedimientos administrativos involucrados en el proceso de selección, las Unidades Académicas no podrán difundir la información que surja del Comité hasta que la Secretaría de Relaciones Internacionales no haya difundido los resultados confirmados del proceso de selección. 
 
Quienes resulten seleccionados/as podrán ser invitados/as a realizar actividades que sean requeridas por el Programa, tales como: participar en reuniones, completar encuestas de evaluación, presentar informes, participar en actividades destinadas a difundir información sobre el Programa o brindar testimonios (escritos, fílmicos o fotográficos) de las actividades realizadas para la difusión en redes sociales.


RENUNCIA A LA MOVILIDAD
 
Si la/el docente seleccionado/a renuncia a su movilidad académica antes de realizarla, deberá presentar una nota de renuncia, con la conformidad de su Unidad Académica de Origen, indicando las razones de dicha decisión. Si dicha renuncia se produjera luego de recibida la ayuda económica brindada por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UBA sin que se haya efectuado la movilidad, deberá realizarse la devolución total del importe otorgado, bajo las modalidades que la SRRII informe. 
 
En caso de renuncia durante su estadía en la institución de destino, deberá presentarse una nota informando su decisión. Dicha nota deberá ser avalada por la Unidad Académica de origen del/ de la docente. La Secretaría de Relaciones Internacionales evaluará el caso, e informará al/ a la docente y a su Unidad Académica las acciones a seguir.


CRONOGRAMA
Apertura de la Convocatoria: 25 de agosto de 2023
Entrega de las postulaciones ante la SRRII: 20 de octubre de 2023
Comunicación de resultados: Semana del 23 de octubre de 2023  
Inicio de actividades: 01 de enero de 2024
Finalización de actividades: 31 de julio de 2024


FORMULARIO DE POSTULACIÓN (descargar para editar) – MANTENER FORMATO WORD
COMPROMISO DEL DOCENTE (descargar para editar) – MANTENER FORMATO WORD
RESOLUCIÓN CS 1868/2003
RESOLUCIÓN CS 6157/2016

DESCARGAR CONVOCATORIA COMPLETA