BENEFICIARIOS
Cada uno de los grupos de investigación deberá estar liderado por un/a Director/a Nacional de Proyecto, quien deberá ser miembro de una institución académica o de investigación o un/a profesor/a emérito/a que continúe trabajando en investigación en una institución académica o de investigación. El/La investigador/a líder no debe tener previsto retirarse/jubilarse durante el transcurso del proyecto. Asimismo, cada grupo de investigación deberá estar compuesto por dos (2) o más investigadores, preferiblemente jóvenes investigadores. No podrán participar de la presente convocatoria aquellas personas que tengan participación directa en la organización de la convocatoria o en la evaluación de los proyectos, ni sus familiares directos. Tampoco podrán participar los investigadores argentinos que actualmente participan en un proyecto en curso financiado por el MINCYT en virtud de otra convocatoria.
BENEFICIOS
El MINCyT financiará a cada grupo de investigación argentino hasta un monto máximo en PESOS equivalentes a 10.000 USD (dólares estadounidenses) por proyecto por año, hasta un máximo de 2 (DOS) años, para ejecución en 2024 y 2025.
El monto financiado por el MINCyT se encuentra destinado a solventar gastos de:
I. Consumibles: repuestos, insumos, materiales educativos, bibliografía.
II. Movilidades que, relacionadas con el proyecto, realicen los integrantes del equipo de trabajo y los investigadores invitados. Costos de alojamiento en China para los miembros del proyecto. Por regla general, las misiones podrán tener una duración de hasta 30 días.
III. Publicaciones.
IV. Equipamiento menor, seminarios, talleres y actividades de divulgación conjuntos.
El monto financiado por el MINCyT no solventará los gastos destinados a:
I. Asistencia técnica.
II. Honorarios.
AREAS
El programa está dirigido a propuestas conjuntas de proyectos de investigación en las siguientes temáticas:
a) Cooperación en la “Franja y la Ruta”
b) BRICSA y el proceso regional de integración económica e institucional en el sur global: desafíos para China y Argentina/América Latina
c) Oportunidades y desafíos que traen los avances tecnológicos en campos como: inteligencia artificial, economía digital, relaciones laborales y nuevas formas de trabajo
d) Nuevas energías. Cambio climático, transiciones energéticas y conservación de la biodiversidad
e) Procesos culturales y sociales: Desarrollo cultural y aprendizaje mutuo entre civilizaciones entre China y Argentina/América Latina
DURACIÓN
Los proyectos seleccionados tendrán una duración de dos años y deberán ejecutarse entre 2024 y 2025.
CRONOGRAMA
- Cierre de convocatoria – 21 de septiembre de 2023.
- Evaluación nacional – 25 al 30 de noviembre de 2023.
- Selección final conjunta – 3 al 5 de diciembre de 2023.
- Anuncia de resultados – 6 y 7 de diciembre de 2023.
- Inicio de actividades – marzo/abril de 2024.
MÁS INFORMACIÓN
https://www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/caccs-proyectos-2023
Importante: la Universidad de Buenos Aires sólo realiza la difusión de la presente convocatoria y no se hace responsable por cualquier eventualidad o modificación que pudiera surgir en el marco del desenvolvimiento de las actividades previstas como resultado de decisiones adoptadas por la institución oferente.