Noticias

Nuevo ranking mundial: la UBA escala al puesto 73° y mantiene su liderazgo regional

La Universidad de Buenos Aires se consolidó una vez más como la mejor universidad iberoamericana, trepando dos posiciones en el ranking global de Universidades hasta alcanzar el puesto 73°, lo que la convierte en la mejor universidad de habla hispana del mundo. Tal como sucede desde hace cinco años, refleja un crecimiento continuo en la élite global, siendo la única institución de altos estudios pública, masiva y gratuita en lograr esta posición.

Nuevo ranking mundial: la UBA escala al puesto 73° y mantiene su liderazgo regional Si se considera que en el mundo hay más de 26.000 universidades, la posición actual implica que la UBA forma parte del 1% que se encuentran en la élite mundial según el nuevo ranking de la consultora QS. Para el rector Alberto Barbieri “esto es un mensaje para toda la clase dirigente argentina. La Universidad y el sistema científico requieren un constante aumento de la inversión para poder mantener su nivel de excelencia y, en particular, lo requiere la UBA para poder seguir creando un efecto palanca sobre el resto del sistema de educación superior en la Argentina”.
Esto representa la consolidación de una política educativa, asegura Barbieri, sobre la base de cuatro pilares fundamentales, que explican en gran medida la evolución de  la UBA en los rankings internacionales: la actualización de los planes de estudio, la inclusión de nuevas tecnologías al proceso de aprendizaje-enseñanza, el fortalecimiento de las capacidades de investigación, principalmente en aquellas áreas estratégicas para el país y, por último, el desarrollo de acciones y proyectos internacionales de la Universidad.
Teniendo en cuenta que en 2014 se ubicaba en la posición 209°, el puesto actual implica una escalada de 126 posiciones y la consolidación del proceso de internacionalización promovido por el Prof. Dr. Alberto Barbieri como uno de sus ejes centrales al inicio de su gestión. Dentro de un contexto regional donde prevalece el espíritu de liderazgo, la UBA logró posicionarse y sostenerse sin registrar tendencias negativas en su crecimiento desde 2014 en conjunto con otras instituciones referentes como la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de San Pablo, que también reflejaron mejoras respecto al año anterior y se ubicaron en los puestos 113 y 118 respectivamente.
En el plano Iberoamericano, también se destaca la performance de Casas de Altos Estudios como el Instituto Tecnológico de Monterrey (178º), la Universidad de Barcelona (166º),la Universidad Autónoma de Barcelona (193º), la Universidad Autónoma de Madrid (159º) y la Universidad Complutense de Madrid (206º).
                Ranking QS evalúa los campos disciplinarios más sobresalientes e influyentes de la Educación Superior de todo el mundo, con el objetivo de brindar a la comunidad académica un informe detallado de cada Universidad. Elaborado anualmente, se sustenta sobre cuatro pilares: investigación, calidad de la enseñanza, reputación empresarial e internacionalización. Para ello, el estudio se basa en el análisis de seis indicadores: reputación académica, reputación entre los empresarios, ratio de estudiantes por profesor, citaciones por facultad y la proporción de alumnos y profesores internacionales.