Jóvenes investigadores de la UBA junto a los mejores del mundo en Alemania
Una vez al año se reúnen en Alemania los científicos más importantes del mundo en ciencias de la computación y matemáticas, junto a 200 jóvenes investigadores seleccionados entre miles, de los cuales fueron elegidos 6 argentinos, 4 de ellos de la Universidad de Buenos Aires.

Para la mayoría de la gente, las matemáticas suelen ser algo que está allá lejos, que se estudió en la escuela, pero que no se aplica a la vida cotidiana. Lo cierto es que todo en nuestro trajín diario está atravesado por las matemáticas, y hoy en día, también por los derivados de las ciencias de la computación.
Sobre estos temas se conversa en el Heidelberg Laureate Forum (HLF), una conferencia científica atípica, ya que este tipo de foros como el HLF buscan crear conexiones no sólo entre jóvenes científicos de todas partes del mundo, sino con los investigadores más capaces de las generaciones pasadas.
Investigadores de todas partes del mundo confluyen cada año en Heidelberg, Alemania, una ciudad de ensueño que parece sacada de un cuento de los hermanos Grimm, para acudir al 7º HLF. Argentina es uno de los pocos países de toda América representados allí, con seis participantes, cuatro de los cuales son de la UBA: Analía Silva, Dante Grevino, Diego Delle Donne e Ivan Rey.
Estos jóvenes investigadores pasan por un proceso demandante de selección que lleva adelante el HLF meses antes de la conferencia. La Universidad de Buenos Aires está presente cada año con sus brillantes estudiantes de doctorado o posdoctorado, que tienen la oportunidad de escuchar, conversar y trabajar con los ganadores de prestigiosos premios como la Medalla Fields, el premio Turing, el Abel o el Nevanlinna, equivalentes al Nobel, pero de matemáticas y ciencias de la computación.
Primar las conexiones
“El HLF es probablemente la reunión científica más particular a la que pude asistir”, nos contó Diego Delle Donne, doctor en computación de la UBA. “Es una semana intensamente gratificante en muchísimos aspectos de la vida académica. Tener la posibilidad de conocer a las grandes figuras actuales de la matemática y la computación es una oportunidad increíble. Hacerlo, además, junto a investigadores jóvenes destacados de todas partes del mundo es una experiencia increíble que permite formar redes académicas muy prometedoras”.
Delle Donne se ha dedicado principalmente a la investigación teórica en computación en diversas instituciones, entre ellas el Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Actualmente está realizando su postdoctorado de Laboratoire d'Informatique de la École Polytechnique de Paris, en un proyecto que busca mejorar la descompresión de las señales de transmisión como el streaming de Netflix y similares.
“Participar del HLF es una experiencia única, totalmente diferente a todos los congresos que estuve antes”, opinó la doctora en matemáticas de la UBA, Analía Silva.
“Me gustó mucho que haya charlas con temas de actualidad”, continuó Silva, “como el cambio climático, para motivarnos a involucrarnos en estos tópicos. Todas las charlas están destinadas a abrir nuestras mentes. La organización es impecable, se genera tan buen clima, que terminás conociendo a mucha gente de cualquier parte del mundo”. Silva actualmente es profesora de la Universidad Nacional de San Luis, e investigadora adjunta del Conicet.
Algo interesante de vincularse con decenas de investigadores de todas partes del mundo, es que esas conexiones se mantienen, y generan muchas oportunidades a futuro.
“Además de que la organización del evento es perfecta y la ciudad es hermosa, lo más importante para el futuro son los contactos personales que hice”, relató Dante Grevino, matemático de la UBA, que está haciendo su doctorado en el Grupo de Probabilidad de la Universidad.
“En particular, fui invitado a varios otros eventos y se me presentaron oportunidades para más adelante en Alemania. Así que, recomiendo fuertemente, a cualquiera que está en posición de aplicar al foro, hacerlo”, enfatizó Grevino. “Resulta muy motivante para un investigador joven que da los primeros pasos en su carrera conocer a muchas de las figuras más importantes de la matemática y la computación”.