COVID-19: Los fumadores son grupo de riesgo
Estudios recientes han confirmado que los fumadores son grupo de riesgo frente al COVID-19, según informó la OMS. Fumar tabaco inflama y lastima las vías respiratorias, lo que no sólo facilita la entrada del Coronavirus, sino que se agudizan los síntomas.

El consumo de tabaco incrementa el riesgo de sufrir síntomas severos de la enfermedad COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, según ya miles de casos estudiados desde el inicio de la Pandemia. El tener una historia de fumador aumenta el riesgo de un COVID-19 agravado, lo que incluiría la necesidad de respirador, sufrir consecuencias severas a la salud, y mayor riesgo de muerte.
El uso del tabaco produce la muerte de más de 8 millones de personas cada año alrededor del planeta. De esas, 7 millones son por el uso directo, y unas 1,2 millones son por ser fumador pasivo, es decir estar expuesto al cigarrillo de otros, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
La Organización Mundial de la Salud está constantemente evaluando nuevas investigaciones científicas en todas partes del mundo relacionadas con COVID-19, y ha anunciado que no existe evidencia científica alguna de que la nicotina reduzca el riesgo de contraer COVID-19.
Se trata tan sólo de una hipótesis de unos investigadores franceses que dicen que la nicotina podría llegar a evitar que el SARS-CoV-2 entre en las células, algo no probado, pero que no tiene relación alguna con fumar, ya que el humo del tabaco daña de forma directa todas las vías respiratorias. Justamente hay pruebas científicas más que suficientes, de decenas de miles de casos, que indican que el fumar agrava los síntomas de COVID-19.
Dejar de fumar
Si bien siempre es un buen momento para dejar de fumar, por todas las enfermedades que trae asociadas el uso del tabaco, dejarlo ahora sería especialmente importante para reducir el daño causado por la infección del virus SARS-CoV-2.
En el Reino Unido, una encuesta realizada por una ONG (ash.org.uk) descubierto que unos 300 fumadores han dejado el hábito, por miedo al impacto que tendría frente a al COVID-19.
El fumar tabaco tiene un alto impacto sobre la salud del sistema respiratorio, y es un factor de riesgo para las infecciones respiratorias. Miles de estudios científicos han establecido a la práctica de fumar tabaco con el cáncer de pulmón, así como que aumenta el riesgo de una infección por tuberculosis.
Siendo que el fumar tabaco es un factor de riesgo para cualquier infección del tracto respiratorio, según informa la Organización Mundial de la Salud, también agrava los síntomas del COVID-19, ya que este ataca esa región de nuestro organismo, causando daños severos y aumentando el riesgo de muerte.
Investigaciones en China, Alemania, y otras partes del mundo en los ya millones de pacientes de COVID-19 demostrados en laboratorio, han comprobado que la proporción de casos fatales fue mucho más alta entre aquellos con problemas respiratorios, hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares o cáncer, que en personas sin condiciones preexistentes.
El consumo de tabaco también está vinculado a problemas cardíacos, y justamente este tipo de dolencia aumenta los riesgos de muerte en pacientes que han contraído COVID-19. El mismo virus genera complicaciones cardíacas, por lo que se verían agravadas en personas con la enfermedad preexistente.
Así es que la Organización Mundial de la Salud, está informando que debido a la debilidad que los fumadores de tabaco tienen en su sistema respiratorio y cardiovascular, los convertiría en más susceptibles a tener síntomas severos, y por ende incrementar el riesgo de muerte por COVID-19.
Fuente: OMS - https://www.who.int/news-room/detail/11-05-2020-who-statement-tobacco-use-and-covid-19