Eudeba presenta: Los escritores y sus representaciones
La Editorial Universitaria de Buenos Aires - EUDEBA - publicó "Los escritores y sus representaciones. Formación - Campo literario - Escritura - Lector -Crítica -Canon - Mercado Editorial - Libros" de José Luis de Diego.

En 1982, el Centro Editor de América Latina realizó una “Encuesta a la Literatura argentina contemporánea” que luego fue publicada. El cuestionario que se realizó a los escritores –había otro para los críticos– constaba de 9 preguntas y fue respondida por 84 personas entre poetas, ensayistas, novelistas y dramaturgos. En su momento, el proyecto lo dirigió Susana Zanetti y la encuesta fue elaborada por Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo. Allí había un material muy rico para estudiar al autor como sujeto social (su formación, sus expectativas, sus representaciones) con relación a su labor/profesión, a la imagen de lector, al mercado, la crítica, la prensa, el mundo editorial; y respecto de su situación, tanto en aquel contexto de producción específico como en las tradiciones en las que inscribe su obra.
La propuesta de José Luis de Diego, en este caso, consiste en recorrer esas preguntas y analizar las respuestas que ofrecieron los participantes (figuras como Ernesto Sábato, María Ester de Miguel, Ricardo Piglia, Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Julio Cortázar); a partir de estos testimonios se pueden esbozar los modelos de representación de la actividad literaria, la actividad editorial, la formación de los autores y la relación entre literatura y política que en los protagonistas del campo proyectaban en esos días.
Se trata de un nuevo título de la colección "La Vida y los Libros" iniciada en 2015 con el objetivo de dar cuenta de los diferentes aspectos de la profesión de editar y constituye, a su vez, una herramienta que posibilita el involucramiento en el proceso de edición. En este sentido, los títulos que integran la colección se refieren a aspectos de la gestión editorial, de la historia de los editores, del desarrollo y modos de lectura, y de las entrevistas con profesionales especializados.
Acerca del Autor
Doctor en Letras (Universidad Nacional de La Plata). Se desempeña como profesor de Introducción a la Literatura y Teoría Literaria II de la Facultad de Humanidades (UNLP). Fue, durante tres períodos, Decano de esa institución. Actualmente, se desempeña como Director del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). Es codirector, junto con Sylvia Saítta de la “Serie de los dos siglos”. Ha publicado “Quién de nosotros escribirá el Facundo?” Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986) (2001); La verdad sospechosa. Ensayos sobre literatura argentina y teoría literaria (2006); Editores y políticas editoriales en Argentina (1880-2000) (Director del volumen, 2006); Una poética del error. Las novelas de Juan Martini (2007); y La teoría literaria hoy. Conceptos, enfoques, debates (Codirector del volumen, 2008), además de numerosos artículos en revistas especializadas. Ha dictado cursos o conferencias en las Universidades de Buenos Aires, Complutense de Madrid, Carlos III, Granada, Oviedo, Valencia, Angers, Poitiers, Berlín, Colonia, Trieste, Ljubljana, entre otras. Se ha especializado en temas de teoría literaria, literatura argentina e historia intelectual. En los últimos años, trabaja sobre políticas editoriales y mercado