Durante la pandemia y la cuarentena muchas personas se sintieron solas, necesitaron compañía y se decidieron por la adopción de ciertos animales domésticos. Conversamos con Florencia de los Santos, veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, sobre la convivencia con perros y gatos, cómo interpretar su comportamiento y qué cuidados debemos tener.
En el día de la fecha, el Consejo Superior llevará adelante la sesión de modo virtual, dadas las circunstancias por todos conocidas, que se transmitirá en vivo a través del sitio web de la Universidad. La transmisión online comienza a las 11.00. Si tiene problemas para ver la transmisión usando el navegador Chrome, ingresar con Firefox y utilizar Plug in Flash. VER TRANSMISIÓN ONLINE
Belgrano es conmemorado cada año por haber creado la bandera nacional, pero, ¿es esa su contribución más importante? Analizamos con el historiador Gustavo Paz, el rol que tuvo nuestro prócer en la propagación de las ideas revolucionarias por todo el territorio de lo que más tarde sería la Argentina.
Un nuevo tratamiento contra COVID-19 ha demostrado que puede reducir hasta un 81% el riesgo de muerte en pacientes hospitalizados y bajar drásticamente los días de internación. Se trata de un estudio novedoso y único en el mundo, realizado por investigadores e investigadoras de la UBA, que aplica una droga normalmente utilizada para tratar la hipertensión.
La Universidad de Buenos Aires reafirma la importancia de la Educación Ambiental en la primera edición de la Jornada “Cuidemos el Planeta: formando protagonistas para un futuro mejor”, organizada por la Facultad de Agronomía y la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación. Se llevarán a cabo charlas sobre temáticas ambientales junto con propuestas de orientación vocacional abiertas a la comunidad en general.
Albert Einstein, uno de los científicos más famosos de la historia, visitó la Argentina en 1925, invitado por la Universidad de Buenos Aires. Vino con 45 años, en la cumbre de su carrera, para dar a conocer su disruptiva Teoría de la Relatividad, terminada de publicar diez años antes.
La física, asociada al estudio de los átomos o del universo, puede ayudar y participar en el trabajo diario de todo tipo de empresas, desde bancos, informática, economía, hasta el área de la salud o el servicio meteorológico. Desde la UBA, se lanzó el espacio DF Innova para vincular a las y los egresados de física, con las necesidades de las empresas.
En el marco del Día Nacional del Libro, la profesora titular de Literatura Argentina I de la Facultad de Filosofía y Letras, Alejandra Laera, reflexiona acerca de la literatura en tiempos de crisis y pandemia, además de recomendar libros de autores nacionales.
La Editorial Universitaria de Buenos Aires - Eudeba - y la Editorial de la Universidad Nacional del Litoral - Ediciones UNL - publicaron en forma conjunta "Bioarte. Poéticas de lo viviente" de Lucía Stubrin.
La Universidad de Buenos Aires alcanzó el puesto 69° en el QS Ranking Global y conquistó así algo inédito: es la primera Universidad que se mantiene durante tantos años como la mejor de la región.
Se celebra el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos. Jorge Comesaña, profesor de Seguridad Alimentaria y coordinador técnico del Parque Científico y Tecnológico de la FAUBA, sostiene que “con diversas acciones la UBA contribuye al desarrollo de un mundo donde la inocuidad y la seguridad alimentaria sean una realidad”
Antonio María Sáenz fue el primer rector de la Universidad de Buenos Aires, aunque se podría afirmar que fue el principal responsable de su creación. Intervino activamente en la causa revolucionaria y fue uno de los firmantes de la declaración de la independencia. En el año del bicentenario de la UBA, lo recordamos en un nuevo aniversario de su nacimiento.
El 6 de junio de 1870, Luis A. Huergo egresó de la carrera de ingeniería en la Universidad de Buenos Aires, siendo el primero de los trece inscriptos en el Departamento de Ciencias Exactas. Actualmente, la Facultad de Ingeniería cuenta con varios miles de alumnos que cursan 12 carreras de grado.
Hoy se celebra en todo el mundo el Día del Ambiente y este año, nuestro país tiene un motivo más para celebrar, ya que fue aprobada recientemente la Ley de Educación Ambiental Integral, en la que la Universidad de Buenos Aires participó activamente.
La Universidad de Buenos Aires es protagonista de un verdadero hito en la historia de la medicina nuclear. Acaban de arribar al país el equipamiento y los materiales nucleares que permitirán poner en marcha el Centro Argentino de Protonterapia (CeArp), el primer centro del Hemisferio Sur que utilizará haces de protones para el tratamiento de tumores. Junto a la UBA, participan en este proyecto la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) y el INVAP.
En el marco del Bicentenario de la UBA, recordamos un evento en la larga historia del colegio más antiguo de la UBA, el Colegio Nacional de Buenos Aires, que no siempre tuvo ese nombre.
La Editorial Universitaria de Buenos Aires - EUDEBA - publicó "Los escritores y sus representaciones. Formación - Campo literario - Escritura - Lector -Crítica -Canon - Mercado Editorial - Libros" de José Luis de Diego.
El asma afecta a 4 millones de personas en Argentina. Ana María Putruele, jefa de la División Neumonología en Hospital de Clínicas, afirma que “el Covid no es más letal para los asmáticos que para quienes no lo son” y agrega que “el asma bien tratado no es un factor de riesgo”