08/03/2019 // WEB UBA

#8M

Por primera vez en la historia de la UBA, los dos colegios más antiguos tienen rectoras mujeres

Actualmente y desde hace pocas semanas los dos colegios secundarios más antiguos que dependen de la Universidad de Buenos Aires están dirigidos por dos rectoras mujeres elegidas en la última sesión del año 2018 del Consejo Superior para el período 2019-2023.

Tanto el ciclo, como su género, y la elección de ambas, están atravesados por una coyuntura que demanda mayor participación femenina en todos los ámbitos de gestión y participación. Así lo entendieron ambas rectoras, que en sendos actos de asunción y a través de diversas entrevistas, fijaron postura con respecto al papel que, como mujeres, desempeñarán al frente de los colegios. 

Valeria Bergman 

La profesora Valeria Bergman asumió la conducción del Colegio Nacional de Buenos Aires el 28 de febrero de este año. Su proyecto y los apoyos que cosechó tuvieron como prioridades un abordaje integral de las perspectivas de género y la necesidad de darle centralidad a la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI). 

Bergman asume su mandato sabiendo que  “hoy se le da mayor visibilidad a que haya mujeres en la gestión, ya que en toda la educación argentina, el 80% de los docentes son mujeres y sin embargo pocas llegan a cargos de gestión”. 

Valeria Bergman es la segunda mujer que ocupa el cargo de rectora de la institución; es docente de psicología en el Buenos Aires y en el Pellegrini, donde fue vicerrectora, es tutora y forma parte del gabinete de acompañamiento psicológico. 

Bergman se animó a bromear sobre el hecho de que ambas rectoras de los colegios de la UBA sean mujeres: "Creo que también nos eligieron por nuestra trayectoria y nuestros antecedentes”, aunque rápidamente aclaró que “la verdad es que en el ámbito de la educación, donde en casi todos los niveles hay un altísimo porcentaje de mujeres, la conducción es de los hombres. Por lo tanto, es un honor que nos hayan elegido". 

Ana María Barral 

En tanto, la profesora Ana María Barral asumió al frente de la Escuela Nacional de Comercio “Carlos Pellegrini” el viernes 1° de marzo. La flamante rectora tiene 28 años de trayectoria en el Pellegrini, donde se desempeña como docente en el área de Ciencias Naturales. Además, se ha especializado en Educación Sexual así como también en programas educativos de Atención Primaria de la Salud. 

Consciente del lugar histórico que le toca ocupar, ya que será la primera mujer en desempeñar el cargo en la Escuela, y apoyando la lucha de mujeres que está marcando la agenda política en la Argentina afirmó:  “tengo la responsabilidad de impulsar acuerdos de convivencia donde el respeto a la diversidad y la equidad de derechos sea la forma cotidiana de accionar de y ´en´ la escuela”, remarcando que piensa  “en una gestión que promueva una educación compatible con los tiempos que corren, atravesada por el pensamiento crítico, la reflexión y participación y trabajando desde de la ESI, acompañando, conteniendo y brindando respuestas”. 

“Tenemos que deconstruir el Pelle, trabajando desde de la ESI: acompañando, conteniendo y brindando respuestas colectivas siempre bajo la vigencia e implementación de los protocolos y reglamentaciones que enmarcan el funcionamiento de la escuela –siguió Barral- en tanto que remarcó que “este es un momento histórico el que estamos viviendo. Celebramos la decisión del Consejo Superior de haber elegido a dos mujeres, más allá de que se haya tenido en cuenta nuestra trayectoria en diferentes instituciones educativas”.