
08/03/2019 // WEB UBA
#8M
Especial Mujeres en el Cosmos UBA
Esta semana el Cine Cosmos UBA se suma al 8M con un especial de mujeres en el cine. Se proyectarán cuatro funciones especiales de directoras nacionales e internacionales de todos los tiempos. Además, continúa en cartel el film brasilero Arabia y se suman Rey de ladrones y Con este miedo al futuro.
El viernes 8 de Marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Cosmos proyectará cuatro funciones especiales de directoras nacionales e internacionales, entre las que se destaca la emblemática Camila, de María Luisa Bemberg, directora y autora cuyas obras se caracterizaron por tratar la emancipación y la reinvindicación femenina. Camila, el film de 1984 que ha sido remasterizada, cuenta la ya famosa y trágica historia de amor entre Camila O' Gorman (Susú Pecoraro) y el sacerdote Ladislao Gutiérrez (Imanol Arias), a mediados del siglo XIX, y los escándalos que provocó la relación en la Iglesia y en la sociedad de la época.
Alanís, será otra de las películas que se proyectarán por el 8M. Es argentina, dirigida por Anahí Berneri y a través de la actuación de Sofía Gala como protagonista, presenta el mundo de las mujeres que eligen la prostitución como forma de vida, narrando las tribulaciones de una chica del oficio que además es madre.
La novia del desierto, de Cecilia Atán y Valeria Pivato, mejor ópera prima 2017 en el Festival de La Habana, cuenta la historia de Teresa, una mujer de 54 años que trabaja como empleada doméstica en una casa familiar en Buenos Aires. Durante décadas se ha refugiado en la rutina de sus tareas, pero cuando la familia para la que trabaja decide vender la casa, su vida empieza a tambalearse.
Por último, en el marco del Especial 8M se presentará Nosotras, afuera, película de Argelia cuyas directoras son Bahía Bencheikh El Fegoun y Meriem Achour Bouakkaz. Una película que reflexiona a través de la figura de Manel, una joven argelina de 23 años, sobre el papel de la mujer en los espacios públicos, y los conceptos de libertad y respeto mediante la vivencia de la protagonista pero también de otras mujeres que van tejiendo el hilo argumental del documental.
La programación habitual de esta semana, en tanto, continúa con Arabia, el film brasilero de los directores Affonso Uchoa y Joao Dumans, en el que logran transmitir el sentimiento de todo un pueblo a través de la narración de sus protagonistas. También se mantiene 3 rostros, del director iraní Jafar Panahi. El film, ganador del premio al mejor guión en Cannes, destaca una vida de opresión en una sociedad donde las principales víctimas son las mujeres.
Además, También continúa en cartel con gran éxito Descubriendo a mi hijo, de Savi Gabizon. Además, repite la argentina El silencio es un cuerpo que cae, de Agustina Comedi; Nuestra hermana menor, de Hirozaku Koreeda, y Plaza París, la coproducción de Brasil, Argentina y Portugal, bajo la dirección de Lucía Murat.
Se suman esta semana Rey de ladrones, de James Marsh y Con este miedo al futuro, de Ignacio Sesma.
La entrada general es de $60; con descuentos para: jubilados/as y estudiantes $40 y comunidad UBA (docentes y Nodocentes) $30. El cine está ubicado en la Av. Corrientes 2046, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Programación del 7 al 13 de marzo
Especial 8M: Mujeres en el Cine
Viernes 8: cuatro funciones especiales de directoras nacionales e internacionales:
A las 15:10:
Nosotras, fuera
País: Argelia – Año: 2016 – Duración: 60 minutos
Dirección: Bahia Bencheikh El Fegoun y Meriem Achour Bouakkaz
Una película que reflexiona a través de la figura de Manel, una joven argelina de 23 años, sobre el papel de la mujer en los espacios públicos, y los conceptos de libertad y respeto mediante la vivencia de la protagonista pero también de otras mujeres que van tejiendo el hilo argumental del documental.
Guión: Bahia Bencheikh El Fegoun y Meriem Achour Bouakkaz.
A las 17:30:
La novia del desierto
País: Argentina – Año: 2017 – Duración: 78 minutos
Dirección: Cecilia Atán y Valeria Pivato
Teresa tiene 54 años y ha trabajado siempre como empleada doméstica para una familia bonaerense. Sin embargo, la vida de Teresa cambia drásticamente cuando la familia para la que trabaja pone en venta la vivienda.
Elenco: Paulina García, Claudio Rissi / Guión: Cecilia Atán, Valeria Pivato, Martín Salinas / Música: Leo Sujatovich / Fotografía: Sergio Armstrong
A las 19:15:
Camila
País: Argentina – Año: 1984 – Duración: 108 minutos
Dirección: María Luisa Bemberg
En Argentina, siglo XIX, una bella aristócrata y un sacerdote se enamoran y se fugan de las autoridades militares y el clero.
Elenco: Susú Pecoraro, Imanol Arias, Héctor Alterio / Dirección de fotografía: Fernando Arribas, Miguel Rodríguez / Música: Luis María Serra / Productor: Lita Stantic / Asistente de dirección: Alberto Lecchi / Vestuario: Graciela Galan
A las 21:15:
Alanís
País: Argentina – Año: 2017
Duración: 82 minutos – Dirección: Anahí Berneri
Mujeres que eligen la prostitución como forma de vida, narrando las tribulaciones de una chica del oficio que además es madre.
Elenco: Silvina Sabater, Sofía Gala Castiglione, Dante Della Paolera, Dana Basso / Guionistas: Javier Van De Couter, Anahí Berneri / Director de fotografía: Luis Sens / Música: Nahuel Berneri / Montaje: Delfina Castagnino, Andrés Pepe Estrada / Producción: Diego Dubcovsky, Laura Huberman.
Función especial: martes 12 de marzo / 19:30 hs.
El mayor regalo
España – 2018 – 105´
Dirección: Juan Manuel Cotelo.
El documental transcurre en simultáneo entre España, Francia, Irlanda, Colombia, México y Ruanda. Habla del perdón a través de testimonios de quienes lo han dado y recibido con el fin de demostrar que hasta las situaciones más imperdonables pueden encontrar perdón.
Resto de la semana
15.10 hs.
Nuestra hermana menor
Japón –2015 –127´
Dirección: Hirozaku Koreeda
Tres hermanas que viven en Kamakura (Japón), en la casa de su abuela un día reciben la noticia de la muerte de su padre, que las abandonó cuando eran pequeñas. En el funeral conocen a la hija que su padre tuvo trece años antes y pronto las cuatro hermanas deciden vivir juntas.
Elenco: Haruka Ayase, Masami Nagasawa, Kaho, Suzu Hirose / Guion Hirokazu Koreeda (Manga: Akimi Yoshida)/ Música Yoko Kanno / Fotografía Mikiya Takimoto / Productora GAGA / TV Man Union / Toho
15.20 hs.
Descubriendo a mi hijo
Israel, 2017 –105´
Dirección: Savi Gabizon
Un hombre adinerado sin hijos se encuentra con su novia de la universidad. Allí descubre que, cuando se separaron, 20 años atrás, ella estaba embarazada. Pero descubrirá algo más en este encuentro, que cambiará su vida para siempre.
Elenco: Shai Avivi, Neta Riskin, Assi Levy, Ella Armony, Shimon Mimran, Adam Gabay, Oleg Levin, Shmil Ben Ari, Yiftach Kaminer, Shiri Golan, Amos Mokadi, Salim Dau / Guion: Savi Gabizon / Fotografía: Asaf Sudri / Productor: Leon Edery / Montaje: Tali Helter-Shenkar
17.20 hs.
Rey de ladrones
Reino Unido, 2018 – 108´
Dirección: James Marsh
Un veterano grupo de ladrones ya retirados planea dar un último gran atraco en una joyería de Londres. Un grupo de delincuentes inadaptados, todos entre los 60 y 70 años, que usarán sus habilidades de ladrones de la vieja escuela.
Elenco: Michael Caine, Jim Broadbent, Tom Courtenay, Charlie Cox, Michael Gambon, Ray Winstone, Francesca Annis, Paul Whitehouse, Kellie Shirley, Jackson Kai, Bernardo Santos / Guión: Joe Penhall, Mark Seal / Fotografía: Danny Cohen.
17.30 hs.
Con este miedo al futuro
Argentina, 2018 – 75´
Dirección: Ignacio Sesma
Derrotero de un profesor universitario que acaba de ser abandonado por su mujer y que se refugia en la noche porteña y en los excesos para apaciguar sus carencias y penas bordeando la autodestrucción, que está siempre al acecho.
Elenco: Facundo Cardosi, Ailín Salas, María Canale. Guión: Ignacio Sesma / Producción Ejecutiva: Ignacio Sesma / Dirección de Fotografía: Manuel Bascoy / Montaje: Mariano Blanco, Ignacio Sesma.
19.15 hs.
Plaza París
Brasil/Argentina/Portugal –2017 –110´
Dirección: Lucía Murat
Gloria es una trabajadora negra de Rio de Janeiro, que trata de seguir con su vida a pesar de los traumas causados por el abuso de su padre y los problemas de su hermano narcotraficante. Empezará terapia con una joven psicoanalista portuguesa. En las sesiones de terapia se dará una relación de contratransferencia, donde el miedo del otro dominará la trama.
Actores: Marco Antonio Caponi, Grace Passo, Joana de Verona, Alex Brasil, Digao Ribeiro/ Director: Lúcia Murat. / Guionista: Lúcia Murat. / Director de fotografía: Guillermo Nieto. / Música: André Abujamra, Marcio Nigro/ Montaje: Mair Tavares. / Producción: Felicitas Raffo, Luis Galvao Telles.
19.35 hs.
Arabia
Brasil –2017 –98´
Dirección: Affonso Uchoa y Joao Dumans
Un niño vive en un barrio industrial de Ouro Preto, Brasil, cerca de una antigua fábrica de aluminio. Un día, uno de los obreros muere a causa de un accidente y el niño encuentra un cuaderno a través del cual recorre los últimos 20 años de la vida de este hombre y en ella la pobreza y el sentimiento de un pueblo.
Elenco: Aristides de Sousa, Murilo Caliari, Gláucia Vandeveld, Renata Cabral, Renan Rovida / Productora: Katásia Filmes / Vasto Mundo / João Dumans, Affonso Uchoa. Guion: João Dumans, Affonso Uchoa / Fotografía: Leonardo Feliciano
21.15 hs.
El silencio es un cuerpo que cae
Argentina –2017 –72´
Dirección: Agustina Comedi
Un documental construido a partir del found footage. En él, la directora desentraña la historia de su padre, un pasado del que ella no tenía idea hasta mucho tiempo después de haber fallecido. Recibió unánimes elogios de la crítica y la mención especial del festival BAFICI 2018, entre otros premios internacionales.
Guión: Agustina Comedi/ Fotografía: Agustina Comedi, Ezequiel Salinas, Benjamín Ellenberger/ Edición: Valeria Racioppi/ Sonido: Guido Deniro/ Música: Virus/ Producción: Ana Apontes, Matías Herrera Córdoba, Juan C. Maristany/ Producción ejecutiva: Juan C. Maristany/ Casa productora: El Calefón
21.25 hs.
3 rostros
Irán – Año: 2018 – Duración: 101´
Dirección: Jafar Panahi
Una famosa actriz iraní recibe el inquietante video de una joven pidiendo su ayuda para escapar de su conservadora familia. Sin saber cómo proceder, le pide intervención a su amigo el director de cine Jafar Panahi. Juntos, se dirigen hacia la aldea de la chica en las remotas montañas del noroeste del país, donde juntos, dejan al descubierto una sociedad de viejas y tradiciones, conservadurismo y machismo ancestral.
Elenco: Jafar Panahi, Behnaz Jafari, Marziyeh Rezaei, Maedeh Erteghaei, Narges Del Aram/ Guionistas: Jafar Panahi, Nader Saeivar / Director de fotografía: Amin Jafari / Montaje: Mastaneh Mohajer, Panah Panahi.