imagenes de redes imagenes de redes
encabezado sitio

Oficina de Acceso a la información

Para garantizar el acceso a la información en el ámbito de la Universidad, la UBA creó la Oficina de Acceso a la Información Pública, que coordina e implementa la reglamentación en la materia.

Acá te damos algunas recomendaciones sobre cómo formular un pedido para que podamos responderte rápidamente.


>> ¿Cómo puedo realizar un pedido?
Desde la aprobación de la nueva reglamentación, las solicitudes de información a la UBA se realizan en forma digital a través de la plataforma de trámites a distancia de la Universidad, mediante el trámite "Acceso a la Información Pública".
Podés ver el video tutorial aquí.

Es muy importante que tu solicitud incluya:
> datos de contacto acualizados, como teléfono celular y dirección de mail: esto es esencial para poder ponernos en contacto con vos en caso de que sea necesario hacerte una consulta o informarte si es necesario realizar alguna aclaración;
> detalle de la información solicitada: cuánto más precisa sea la solicitud, más fácil será responderla para quien cuenta con los datos necesarios.
> dependencia o unidad a la que le solicitás información: si conocés el área que cuenta con la información que requerís, la tramitación de tu solicitud es más sencilla. Si no, podés aclararlo en el formulario on line.


>> ¿Puedo realizar una presentación en forma personal?
Por el momento, todos los trámites de la Universidad se realizan en forma digital. Si bien en materia de acceso a la información rige el principio de informalidad y no se niega información por causas formales, te recomendamos realizar el pedido por la plataforma TAD-UBA, para que podamos darle el seguimiento correcto y realizar las comunicaciones pertinentes.
Si necesitás un formulario modelo para organizar tu pedido, podés encontrarlo aquí.


>> ¿Tengo que cumplir algún requisito para pedir información? ¿Quién puede solicitar información?
Toda persona física o jurídica, pública o privada, tiene derecho a buscar, solicitar, acceder y recibir información pública. No es necesario acreditar derecho subjetivo, interés legítimo, contar con patrocinio letrado ni informar el propósito de la solicitud. Esto significa que cualquier ciudadano puede solicitar información, sin necesidad de explicar para qué o por qué la solicita.