Institucionales
Con la presencia del rector

SE PRESENTÓ LA FUNDACIÓN 1821 EN NUEVA YORK

martes 15 de abril de 2025

El pasado 10 de abril, la Fundación 1821 hizo su presentación internacional en los Estados Unidos, con un primer evento para recaudar fondos. La iniciativa es el comienzo de un camino de construcción de una comunidad de estudiantes, egresados y amigos de la UBA en el extranjero, que sumen su apoyo y colaboración para seguir impulsando el fortalecimiento de la Universidad.

COMPARTÍ ESTA NOTICIA

El rector Ricardo Gelpi junto a autoridades de la UBA y de la Fundación 1821

En una celebración llevada a cabo en Nueva York, la Fundación 1821 se presentó ante un grupo de argentinos residentes en dicha ciudad, interesados en colaborar con la UBA y potenciar su impacto en todo el mundo. A partir de este lanzamiento, la idea es fortalecer la comunidad de ex alumnos, egresados, amigos de la universidad en el extranjero y sumarse a la propuesta de la Fundación.

El acto contó con la presencia del rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, el cónsul argentino, Gerardo Díaz Bartolomé, quienes estuvieron acompañados por Anna Cohen y Sergio Kaufman, de la Fundación,  el subsecretario general de la universidad, Miguel Mouriño y el coordinador de Apoyo al Crecimiento, Inversiones e Innovación, Aníbal Cofone.

En este marco, se realizó un primer evento de recaudación de fondos en el exterior, con la participación especial del artista Roberto Moldavsky, quien condujo una subasta exclusiva de productos únicos y con valor sentimental para los presentes.

Previamente, las autoridades de la UBA y de la Fundación tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones sobre el impacto de la educación pública y el rol de la Universidad en la formación de generaciones de profesionales y la posibilidad de fortalecer sus lazos con la comunidad.

El rector Ricardo Gelpi, ante la convocatoria que tuvo la presentación, se mostró orgulloso y dijo:  “Es una alegría poder estar acá para darle apoyo institucional a la Fundación 1821, cuyo nombre hace referencia a la fecha de la fundación de la Universidad, el 12 de agosto de 1821. Lo que está logrando esta fundación, además de todos sus nobles objetivos, es establecer una comunidad de la UBA, en la que todos sientan pertenencia, y esa es la mejor forma de avanzar, de concretar metas. La Fundación 1821 está haciendo un gran trabajo por y para el bien de la UBA y de todos nosotros, porque, como sabemos, si a la Universidad le va bien, a nuestro querido país, también”.

Por su parte, el presidente de la Fundación 1821, Sergio Kaufman, apeló a su historia para dar a conocer el objetivo principal de la misma: “Cada uno tiene una historia personal con la UBA. Yo estoy en la UBA desde los 6 meses porque mi mamá, segunda camada de psicología, decidió, apenas me tuvo, seguir estudiando. Entonces me llevaba en el moisés, me dejaba con la secretaria del decano y se iba a la clase. Mi padre era médico, falleció muy joven y mi madre tuvo que bancar tres hijos y los tres pudimos ser universitarios por la UBA, si no, no lo hubiésemos logrado. Tuve suerte, después fui a Oxford y más tarde a Warthon, una corporación me pagó todo lo que venía después, pero en algún momento de la vida, sentí que tenía que empezar a devolver. Y eso sentimos los miembros fundadores de 1821. Por eso estamos acá, porque estamos comprometidos con esto” dijo Kaufman y cerró: “Además de querer construir capital humano y capital físico, queremos construir comunidad. Hay cerca de 800000 egresados de la UBA en todo el mundo. Este es un primer paso, sabemos que podemos ser muchos más y podemos hacer cosas mucho más grandes”.

La Fundación 1821 está integrada por ex-estudiantes de la Universidad de Buenos Aires que buscan, según sus propias palabras, devolver algo de lo recibido. De esta forma trabajan para: becar profesores en universidades del exterior, financiar proyectos de investigación aplicada, dotar de equipamiento a los laboratorios y/o aulas; proveer materiales para facilitar la investigación, impulsar programas en conjunto con universidades o institutos de investigación de clase mundial.

Además, se busca aportar a la modernización, la formación y capacitación de sus  recursos humanos, con las actividades académicas, culturales, científicas, tecnológicas y sociales, fomentando la innovación, su impacto hacia la sociedad, el sector productivo y el país en su conjunto, en condiciones de sustentabilidad y mejora de la calidad de vida.