Se llevará a cabo entre el 1 y el 8 de octubre. Con entrada libre y gratuita, el FIC.UBA presentará una programación diversa que incluirá sus distintas competencias, además de retrospectivas y homenajes.
Tercera edición del Festival Internacional de Cine - FICUBA 2025 -
Una nueva edición del Festival Internacional de Cine que realiza la Universidad de Buenos Aires se llevará a cabo en el próximo mes de octubre. Con sede central en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, los largometrajes y cortometrajes podrán verse también en el Cine Gaumont – INCAA, el Centro Cultural San Martín y el Cine Cosmos UBA.
Para la convocatoria a las diferentes competencias, la inscripción de películas ya está abierta y se extenderá hasta el 30 de junio de 2025. Podrán postularse largometrajes y cortometrajes de ficción, documental o animación, tanto nacionales como internacionales. La inscripción es gratuita y puede realizarse a través de la web oficial del Festival.
Se contemplan tres categorías competitivas:
Como gran novedad de esta edición, se lanzará el Hack FIC.UBA, una propuesta en alianza con el Festival de Málaga destinada a estudiantes de la UBA con perfiles creativos vinculados a la generación de contenidos. El proyecto ganador tendrá la oportunidad de participar del Hack Málaga.
En palabras de su director, Ricardo Alfonsín, “El cine es, por esencia, una disciplina coral y multidisciplinaria, y en esta edición eso se hará evidente en cada actividad y en cada invitado. Reivindicamos el trabajo colectivo, porque el cine necesita de todos y todos necesitamos al cine”.
Para darle un impulso internacional, además de los premios que entrega habitualmente el Festival, en esta edición se entregará el Premio Distribución Festhome al mejor cortometraje argentino de la Competencia Iberoamericana.
Los cortometrajes ganadores de la Competencia UBA también serán premiados con la posibilidad de participar en espacios de formación cinematográfica de gran prestigio: el Málaga Talent, en el Festival de Málaga (España), y el BIFF Bang, del Festival de Cine de Bogotá (Colombia).
Homenajes destacados
El FIC.UBA 2025 rendirá homenaje a Graciela Borges, ícono del cine, el teatro y la televisión argentinos, con más de 50 películas en su trayectoria. Se proyectará una selección de sus filmes más representativos.
También se reconocerá la obra del director británico Asif Kapadia, ganador del Oscar por su documental “Amy” y responsable de títulos como Senna y Diego Maradona. En esta oportunidad, Kapadia presentará por primera vez en Argentina su nueva película, 2073.
Reafirmando su compromiso con el cine y consolidándose como un espacio de exhibición, formación e intercambio que conecta a la comunidad universitaria con el panorama audiovisual contemporáneo, tanto local como internacional, en esta edición, el FIC.UBA junto a la Facultad de Derecho (UBA), recordará el 40 Aniversario del Juicio a las Juntas con un homenaje a los jueces protagonistas de este hecho histórico, que incluirá la proyección de tres películas fundamentales: Argentina, 1985 (Santiago Mitre), El juicio (Ulises de la Orden) y El Nüremberg argentino (Miguel Rodríguez Arias).
Sedes
Se llevará a cabo entre el 1 y el 8 de octubre en:
Más acerca del FIC.UBA
El festival es organizado por la Universidad de Buenos Aires y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), a través de la Secretaría de Políticas de Diseño e Innovación Tecnológica, la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación, y la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido.
Con una tercera edición cargada de novedades, el festival se consolida como una plataforma fundamental para el impulso de nuevos talentos y la difusión del cine argentino e internacional.
Según su director, Ricardo Alfonsín: "¡El FIC.UBA no para de crecer! Este año ampliamos la programación y sumamos nuevas actividades que superan las ediciones anteriores. Las propuestas nos llegan desde todos los rincones del mundo: todos quieren ser parte del festival”.
Para más información: https://www.ficuba.com/es/